![]() |
La lideresa indígena filipina Victoria Tauli-Corpuz asume hoy sus funciones como Relatora especial sobre los derechos de los pueblos indígenas de las Naciones Unidas. Tras dos años de fructífera labor, deja el cargo el profesor James Anaya.
Servindi, 2 de junio de 2014.- La lideresa indígena del pueblo Kankana-ey, Victoria Tauli-Corpuz, asumirá hoy sus funciones como Relatora especial sobre los derechos de los pueblos indígenas, un cargo mediante el que evaluará la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los pueblos indígenas del mundo.
La elección de Tauli-Corpuz fue confirmada el pasado 3 de marzo por el presidente del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Boudelaire Ndong Ella.
Baoudelaire destacó “su participación activa en los órganos de las Naciones Unidas y otros actores multilaterales e interregionales respecto a los asuntos indígenas, así como su previa colaboración e implicación en la construcción de un compromiso constructivo entre gobiernos y pueblos indígenas”.
Como Relatora especial, Tauli-Corpuz dirigirá investigaciones temáticas sobre asuntos relevantes para los derechos humanos y las libertades fundamentales de los pueblos indígenas, visitará a los países con el fin de observar y escuchar sobre los desafíos que enfrentan y mantendrá comunicación con los gobiernos cuando se produzcan sospechas de violaciones a los derechos humanos.
Tauli-Corpuz fundó Tebtebba, una organización no gubernamental que desde 1996 trabaja con las Naciones Unidas en asuntos como los derechos humanos de los pueblos indígenas, el desarrollo sostenible, el cambio climático y la biodiversidad.
Actualmente es también la coordinadora de la Red de Mujeres Indígenas de Asia. Además, ejerció el papel de Experta para el Alto Comisionado para los Derechos Humanos y fue presidenta-relatora del Fondo de contribuciones voluntarias de las Naciones Unidas para los pueblos indígenas.
En su labor de lideresa indígena y activista, Tauli-Corpuz participó durante más de 20 años en el trabajo de incidencia política (lobby) previo a la adopción por parte de la Asamblea General de la ONU, el 13 de septiembre de 2007, de la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (DDPI).
Desde su nuevo cargo, aportará la riqueza que le ha brindado su experiencia como presidenta del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas, el máximo órgano consultivo en materia indígena del sistema de las Naciones Unidas.
Respecto al trabajo que le espera en el futuro próximo, Tauli-Corpuz afirmó que planea “embarcarse en estudios de vanguardia que pongan de manifiesto las cuestiones indígenas”.
Uno de estos posibles estudios, dijo, se centrará en el impacto que los grandes negocios ejercen sobre los derechos de los pueblos indígenas. La designada relatora mencionó los múltiples conflictos que se producen cuando las grandes empresas invaden tierras y territorios indígenas para, por ejemplo, la expansión de plantaciones, mediante procesos carentes de transparencia y sin hacer uso de la consulta pública.
Agradeció también a los pueblos indígenas y organizaciones de la sociedad civil que respaldaron su candidatura en la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra.
Aroha Te Pareake Mead, de la Escuela de Negocios Maori Victoria en Wellington, Nueva Zelanda, y presidenta de la Comisión de Política Ambiental, Económica y Social de la UICN, expresó que la noticia de la elección de Tauli-Corpuz por parte del presidente del CDH es “muy apropiada tanto para ella como para nosotros”.
Desde la organización no gubernamental con base en Copenhague IWGIA (Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas) se afirmó que “esperamos con ilusión ver a Victoria Tauli-Corpuz hacerse cargo de esta gran labor y continuar nuestra colaboración con ella en el futuro. Estamos seguros de que hará un excelente uso de su amplia experiencia y conocimiento en este nuevo cargo para el que cuenta con todo nuestro apoyo”.
---
Traducido por María Khoury Arvelo para SERVINDI y IWGIA.
Añadir nuevo comentario