Servicios en comunicación Intercultural

Boletin semanal de noticias: Edición Internacional

Servindi, 01 de marzo, 2014.- Entregamos a nuestra audiencia un boletín semanal, edición Internacional, con algunos de los hechos más destacados de la semana en el ámbito indígena y ambiental, principalmente de la región. Se autoriza la libre reproducción y difusión. Todos los derechos están compartidos.

- Mundo Indígena al Día, Internacional 01 de marzo, 2014. (Archivo mp3, 5 minutos, 36 segundos. Descargar con un clic en el enlace y luego elegir guardar como).

Resumen semanal, edición Internacional al 01 de marzo de 2014

Contribución. La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos solicitó contribuciones de los pueblos indígenas para dos estudios que desarrolla el Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

Las contribuciones deben efectuarse a más tardar el 10 de marzo de 2014.

El primer estudio es sobre la justicia restaurativa y los sistemas jurídicos indígenas, así como sobre el acceso a la justicia para las mujeres, los niños, los jóvenes y las personas indígenas con discapacidad.

El segundo estudio es sobre los derechos de los pueblos indígenas en la reducción y prevención de los riesgos de desastres naturales y la preparación ante esos riesgos.

Montañas. Actores interesados en el desarrollo sostenible de las regiones de montaña, compartirán experiencias el 23 y 24 de mayo en el Cusco, Perú, en el Foro Mundial de Montañas.

El evento es convocando por la Alianza para las Montañas y cobra especial significación en el marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático o COP 20 que se efectuará en Lima en diciembre de 2014.

Deforestación. Rastrear el proceso de deforestación en el mundo en casi tiempo real es ahora posible gracias a la plataforma Global Forest Watch u Observatorio Global Forestal.

La herramienta es resultado de unir la tecnología de Google con el trabajo de los satélites de la agencia espacial norteamericana NASA.

Con la ayuda de esta plataforma es posible identificar las zonas deforestadas año a año. Asimismo, observar qué zonas se han perdido totalmente y qué otras se han recuperado.

Honduras. El 21 de febrero, el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD), de las Naciones Unidas recalcó el racismo y la discriminación que se vive en Honduras.

Ello a pesar de las medidas cosméticas asumidas en los últimos años, para contrarrestar la deplorable imagen que posee este país en materia de derechos humanos, sostuvo la Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH).

El informe del Comité expresó su preocupación por la Ley Orgánica de las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico que permite la entrega de franjas del territorio nacional a inversionistas.

Estas zonas al contar con tribunales autónomos y sus propias fuerzas de seguridad, pueden generar” consecuencias dramáticas para Pueblos Indígenas y Comunidades afrohondureñas establecidas en la misma región” indicó el comité de las Naciones Unidas.

Venezuela. El premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel sostuvo que la violencia y los ataques a Venezuela “son un ataque a todos los gobiernos democráticos del continente”, e invocó apoyar el Plan de Paz y Convivencia Nacional.

Denunció que los medios de comunicación corporativos y multinacionales como CNN, FOX y los de Europa “manipulan información y difunden propaganda de guerra en nombre de la paz, y odio en nombre de la libertad.”

“Debemos aprender de la historia, porque en el golpe fallido del año 2002 sucedió lo mismo y por eso es considerado el primer golpe mediático de la historia”, afirmó.

“La Paz es una dinámica en las relaciones entre las personas y los pueblos que no se regala, se conquista a través de la Verdad, la Justicia y el respeto a los derechos humanos en la construcción democrática”, sentenció.

Colombia. El ataque perpetrado, el 21 de febrero, contra una misión humanitaria de la que eran parte indígenas de la Asociación de Cabildos del Norte del Cauca (ACIN) motivó el “enérgico rechazo” de reconocidas organizaciones indígenas.

Entre estas se encuentran el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) y la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), además de la propia ACIN.

El ataque, que dejó como saldo tres heridos por armas de fuego, ocurrió cuando el vehículo que trasladaba a la misión regresaba de una zona de enfrentamientos entre tropas del Ejército y las FARC, en el resguardo de Jambaló, departamento del Cauca.

En otras informaciones, el 24 y 25 de febrero, el CRIC conmemoró con sus comunidades 43 años de lucha.

Es por ello que hasta el Resguardo Indígena de la María, Piendamó, Cauca, se trasladaron miles de indígenas y no indígenas para recordar con aflicción a los líderes históricos que ya no están presentes.

Brasil. Tres décadas después de su construcción, el corredor de Carajás sigue siendo proveedor de mano de obra barata para regiones más prósperas y grandes proyectos amazónicos, constató la agencia de noticias IPS en un recorrido por la región.

La agencia dio cuenta de que el estado de Maranhão, por donde transita el ferrocarril Carajás y discurre un tercio del mineral de hierro que exporta Brasil, es donde se da origen a víctimas de la esclavitud moderna, especialmente en la ganadería y el carbón vegetal.

Su Índice de Desarrollo Humano está penúltimo entre los 27 estados brasileños y su ingreso por persona ocupa el último lugar.

Paraguay. Unos 30 grupos contrarios a los latifundios de soja en Paraguay se sumaron el miércoles último a la huelga general convocada por los sindicatos para el próximo 26 de marzo.

La protesta tendrá como fin rechazar los cultivos transgénicos y la injusta distribución de la tierra en el país.

La plataforma Campaña Ñamoseke Monsanto -Fuera Monsanto, en idioma guaraní afirmó que la huelga debe servir para constatar los daños ecológicos que causan las plantaciones de soja.

La soja es la mayor exportación de Paraguay, cuya economía creció en torno a un 13 por ciento el año pasado gracias a las buenas cosechas.

 

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.