Servicios en comunicación Intercultural

Internacional: Resumen semanal de noticias, 3 abril 2009

radio_antiguo-300x1941Presentamos nuestro habitual micro informativo Mundo Indígena al Día con nuestro resumen semanal de noticias, que autorizamos a reproducir libremente por cualquier medio: Internet, radio, bocina, altavoz, etc.:

- Resumen de noticias Servindi, 27 de marzo, 2009 (descargar archivo mp3, 4 minutos, 58 segundos)

Mundo Indígena al Día

Resumen semanal de noticias, 3 de abril 2009

Australia: El gobierno australiano anunció su adhesión a la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, luego de que en 2007 la anterior administración conservadora votara en contra de este trascendental acuerdo internacional.

El representante para Asuntos Aborígenes de la Comisión Australiana para los Derechos Humanos, Tom Calma, felicitó al gobierno por "el paso gigante que está tomando hoy día en acoger los principios fundamentales de respeto mutuo y compañerismo remarcados en la Declaración".

Con la adhesión de Australia, los gobiernos que votaron en contra de la declaración se reducen a tres.

Mundo: Con motivo de la "Conferencia Internacional sobre Pueblos Indígenas e Industrias Extractivas" 85 representantes indígenas del mundo, organizaciones y expertos adoptaron la "Declaración de Manila" en Manila, Filipinas.

La declaración exige el respeto de los derechos de los pueblos indígenas frente a las actividades extractivas de grandes compañías mineras y de hidrocarburos.

América Latina: Líderes indígenas de América Latina coincidieron que la unión de fuerzas entre todas las organizaciones indígenas de la región es la mejor estrategia para combatir la vulneración de sus derechos y proteger sus intereses frente a los organismos internacionales y locales.

Así lo manifestaron las diferentes delegaciones indígenas que participaron del I Encuentro Internacional de Pueblos Indígenas y Líderes Locales para la Defensa de los Derechos y Conservación de los Bosques, realizado en Lima, Perú.

América del Sur: La misión diplomática de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI) denunció a los estados de Perú, Colombia, Chile y Bolivia ante diversas oficinas de las Naciones Unidas por las violaciones a los derechos de los pueblos indígenas.

Estados Unidos: El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, conmemoró el legado del fallecido líder campesino mexicano César Chávez y dijo que él "enseñó a los estadounidenses a luchar con coraje para que el país tenga una mirada diferente".

México: La secretaria de Estado de la Unión Americana de Estados Unidos, Hillary Clinton, anunció un programa de becas de estudios de inglés para 100 alumnos indígenas de Oaxaca, Chiapas y el Distrito Federal.

Guatemala: Un grupo de organizaciones indígenas del interior del país se movilizó hasta el Congreso de la República para presentar el nuevo proyecto de Ley General de Derechos de los Pueblos Indígenas.

Panamá: Los dirigentes de los pueblos indígenas de Naso y Ngobe denunciaron una persecución por parte de las autoridades de la Provincia de Bocas del Toro, en Panamá.

Precisaron que más de 100 efectivos policiales fueron a las comunidades Naso de San Durui para destruir casas en un área que está en litigio con la empresa Ganadera Bocas.

Colombia: Un grupo de 550 indígenas de la comunidad Awa encontraron los cuerpos de 7 indígenas de su comunidad masacrados en febrero entre el río Bravo y la quebadra El Hojal, en el municipio de Barbacoas.

La Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) denunció que dos de los cuerpos eran de mujeres embarazadas menores de 25 años.

Venezuela: El Parlamento Indígena de América (PIA) se instaló en Caracas, Venezuela, para examinar la situación de sus comunidades nativas, en especial los problemas vinculados con la disputa de tierras.

Los miembros del Parlamento consideraron de relevante importancia "actuar con voz propia en los organismos internacionales".

Ecuador: Las organizaciones más representativas de los pueblos indígenas de Ecuador aseguraron que no apoyarán a ningún candidato a la presidencia de su país en las elecciones del 26 de abril.

Perú: El martes 31 de marzo se instaló la Comisión Multisectorial sobre Pueblos en Aislamiento en la ciudad de Iquitos, región Loreto.

La Comisión estará integrada por representantes de los Ministerios de Energía y Minas, el Ambiente y Trabajo y Promoción Social, mientras que por el lado de las organizaciones indígenas sólo se incorporará un representante.

Tales fueron los acuerdos adoptados por la primera sesión de instalación de la Comisión, bajo la Presidencia de Mayta Cápac Alatrista, Presidente del Instituto Nacional de Desarrollo de los Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuano (INDEPA).

Perú: La jefa del Programa de Pueblos Indígenas de la Defensoría del Pueblo, Alicia Abanto Cabanillas afirmó que en el Perú no existe un proceso de Consulta Previa como lo establece el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Abanto agregó que en el país "no existe un marco normativo que regule la Consulta Previa, lo cual crea muchas veces una confusión en los organismos del Estado que interpretan inadecuadamente este instrumento".

Perú: La Defensoría del Pueblo calificó de "conflicto" el enfrentamiento entre los pobladores de comunidades nativas Awajún del Cenepa que se oponen a la actividad minera de la empresa Dorato Perú.

Perú: La Convención Nacional del Agro Peruano (CONVEAGRO) exhortó al presidente de la República, Alan García Pérez, a suspender la promulgación de la Ley de Recursos Hídricos, "hasta que se corrijan los puntos críticos de la Ley de manera consensuada y en democracia".

Bolivia: El "Informe sobre situación general de los derechos humanos en Bolivia durante 2008″, publicado por la oficina de Naciones Unidas en La Paz, subrayó los avances sociales impulsados por el Gobierno de Evo Morales y criticó la violencia política que vivieron algunos departamentos del país.

Bolivia: El gobierno municipal de El Alto anunció que impartirá clases del idioma aymara a los médicos de la Caja Nacional de Salud (CNS) con el objetivo de mejorar la atención con los pacientes de la tercera edad.

Tags relacionados: 
Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.