
Servindi, 8 julio, 2020.- Un video en quechua chanka explica las razones de por qué no se puede aplicar un proceso de consulta previa de manera virtual en territorios indígenas, en Perú.
El mensaje de dos minutos cuya autoría corresponde a la revista “LLaqtanchispaq” (para nuestro pueblo).subraya el rechazo de las organizaciones representativas de los pueblos indígenas a la “consulta virtual” anunciado por el Gobierno.
Ello como respuesta al anuncio de la titular del Ministerio de Economía y Finanzas, de realizar consultas previas virtuales para acelerar la activación de los proyectos extractivos en comunidades.
En ese sentido, las reuniones virtuales que el Estado pretende implementar, violentan los derechos fundamentales de los pueblos y comunidades indígenas, asegura el mensaje quechua.
Así mismo, las comunidades andinas y amazónicas más alejadas no cuentan con todos los servicios de conectividad, ellas viven en condiciones de exclusión, carecen de telefonía, internet y datos.
Por lo tanto, la “consulta virtual” vulnera el diálogo intercultural, no reúne el requisito primordial de ‘buena fe’ y escapa del marco constitucional vigente.
Finalmente, el mensaje apela a la buena voluntad del gobierno, insta a tender puentes de diálogo y respeto para encaminar proyectos de desarrollo de manera conjunta entre comunidades y Estado.
El audiovisual es difundido por las redes sociales, en quechua chanka,
Añadir nuevo comentario