Servicios en comunicación Intercultural

Hito constituyente: Chile es un Estado plurinacional e intercultural

Servindi, 8 de febrero, 2022.- “Chile es un Estado regional, plurinacional e intercultural, conformado por entidades territoriales autónomas, en un marco de equidad y solidaridad entre todas ellas, preservando la unidad e integridad del Estado”

Así reza parte del primer artículo aprobado el lunes 7 de febrero por la comisión de Forma de Estado de la Convención Constitucional y que marca un hito en el desarrollo de la Nueva Constitución.

El artículo fue aprobado por 18 votos a favor y 6 en contra. De esta manera, la norma del Estado regional será debatida y votada por el Pleno en el transcurso de la próxima semana.

Si en dicha instancia, al menos 103 convencionales aprobaran el texto, pasará a formar parte de la eventual nueva Constitución para quedar en la propuesta de nueva Carta Magna.

Cabe recordar que el 20 de enero la mesa inició el debate sobre la estructura del Estado, en la que sus integrantes ya se habían inclinado por un tipo de Estado regional.

Por el contrario, entonces se rechazó la iniciativa de Vamos por Chile que planteaba un Estado unitario.

“El gobierno central será funcional y territorialmente descentralizado, o desconcentrado, en su caso, de conformidad a la Constitución y las leyes”, decía parte de esta propuesta.

Ante la resolución particular del artículo, las coordinadoras de comisiones informaron los resultados ante la presidenta de la mesa directiva, María Elisa Quinteros.

Jennifer Mella, coordinadora de la comisión, se mostró "muy contenta de que ya se va configurando, va tomando forma este estado regional autonómico, donde se reconocen como identidades autónomas: las regiones, las autonomías territoriales indígenas y las comunas”.

“Asimismo, incorporamos el novedoso concepto, con el que ya hemos conversado con ustedes del maritorio, además de definir el territorio nacional" informó El Mostrador. 

Se establece que “Chile es un país oceánico conformado por los ecosistemas marinos y marino- costeros continentales, insulares y antárticos, así como por las aguas, el lecho y el subsuelo existentes en el maritorio, la zona contigua, la zona económica exclusiva, la plataforma continental y su extensión”.

En ese sentido, se sostiene que el “maritorio chileno, como parte del territorio, está integrado por el mar territorial, las aguas interiores y la zona costera”.

El Estado reconoce las diferentes formas de relación entre los pueblos originarios y comunidades costeras con el maritorio, respetando y promoviendo sus usos consuetudinarios y locales, considerándolo un espacio integral de convivencia entre lo tangible y lo intangible”.

Por su parte, Adolfo Milabur, miembro de la comisión, agregó que "la forma de estado regional es importantísimo para nosotros los pueblos originarios, la autonomía indígena junto con las comunas, junto con la región, van a ser otro ente según lo que se aprobó en esta comisión”, comentó.

"También, el concepto diría yo, avanzado, revolucionario respecto al territorio, con respecto al maritorio, como una forma integral de lo que es abordar el mar”.

“El 75% del territorio chileno es marítimo y hasta ahora chile le había dado la espalda. Así que en ese sentido nosotros estamos muy contentos de que hayamos logrado una mayoría importante" agregó Milabur.

"Creemos que se avanza con un amplio consenso, con amplios acuerdos en democratizar el poder a través del establecimiento de autonomía territoriales como lo ha demandado los pueblos de chile desde el estallido social en las distintas localidades y regiones del país", prosiguió la coordinadora.

En cuanto a lo que sería la nueva organización territorial del país, se establece que “las regiones autónomas, autonomías territoriales indígenas y las comunas autónomas cuentan con personalidad jurídica, estatuto y patrimonio propio, con las potestades y competencias necesarias para autogobernarse”.

El único límite es el interés general y la delimitación de competencias establecidas de acuerdo con la Constitución y la ley, preciso.

 

 

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.