
Servindi, 21 de febrero, 2021.- Compartimos nuestro boletín semanal de noticias, edición internacional, con algunos de los hechos más destacados de la semana en el ámbito indígena y ambiental del mundo. Se autoriza la libre reproducción y difusión. Todos los derechos están compartidos.
Mundo Indígena al día, 21 de febrero de 2021
- Puede descargar el audio con un clic derecho en el botón "Reproducir", o en este enlace, y luego elegir "Guardar como"
Eje de derechos. Un informe del Consorcio TICCA, enfatiza que los derechos humanos debe ser el eje del Foro para la Biodiversidad Post-2020 en octubre, también conocido como COP15.
Las únicas formas de conseguir los objetivos de biodiversidad y salvar la naturaleza es incluir los derechos humanos en el centro de las políticas de conservación.
Sostienen que es indispensable reconocer el rol de los pueblos indígenas y las comunidades locales que conservan de forma activa al menos el 22% de las regiones clave en biodiversidad.
Desechos dañinos. El aumento de la basura de aparatos electrónicos pone en riesgo la salud de niños, adolescentes y mujeres embarazadas de todo el mundo.
Así lo alertó la Organización Mundial de la Salud, en un nuevo informe sobre la toxicidad de esos aparatos que constituyen el desecho doméstico que crece más rápidamente en el planeta.
Según la Asociación Mundial de Estadísticas de Residuos Electrónicos, menos del 20% de estos desperdicios son recolectados y reciclados de manera adecuada.
Alerta por pesca. Organizaciones civiles de todo el mundo emitieron una alerta por la pesca destructiva e ilegal de la flota china que atenta contra los ecosistemas marinos.
Mediante la sobrepesca, la pesca negra y la pesca ilegal no declarada y no reglamentada, se capturan especies protegidas o durante temporadas de vedas. Además, se aumenta contaminación en los mares.
Entre los países afectados por este tipo de pesca que trasgrede zonas restringidas se encuentran Argentina, Brasil, Chile, Ecuador y Perú.
Nadie a salvo. Funcionarios de la Organización Panamericana de la Salud alertaron que “ningún país o región del mundo” está a salvo de registrar nuevos rebrotes de COVID-19.
Si bien la vacuna es una herramienta importante para combatir el coronavirus, ningún país podrá estar seguro hasta que haya un nivel de vacunación lo suficientemente alto para bajar la propagación del virus
En relación a América Latina, con una población que supera los 600 millones de habitantes, la vacunación todavía no llega al 10%.
Premios Goldman. Se dieron a conocer a los seis galardonados con los Premios ambientales Goldman 2021, que reconoce los logros de defensores ambientales en todo el mundo.
Entre los galardonados se encuentran Sharon Lavigne, de Estados Unidos; Kimiko Hirata, de Japón; Maida Bilal, de Bosnia Herzegovina, Thai Van Nguyen, de Vietnam, Gloria Majiga-Kamoto, de Malaui, y Liz Chicaje, de Perú.
Fe y ciencia: Cuarenta líderes religiosos de diversas confesiones y diez científicos de renombre mundial participarán en un evento convocado por la Santa Sede para abordar la necesidad de frenar el cambio climático y proteger la biodiversidad.
La conferencia interreligiosa y científica tendrá lugar el 4 de octubre bajo el título 'Fe y ciencia: hacia la COP26' y busca sentar bases positivas para alcanzar acuerdos en la Cumbre sobre el Clima o COP 26.
"La idea es que haya un diálogo entre la fe y la ciencia, porque a menudo en la historia la fe se ha opuesto a la ciencia y viceversa" dijo Monseñor Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados del Vaticano.
Renovación en la Corte. En 2021 deberán renovarse cuatro de los siete miembros de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, considerado el máximo órgano de derechos humanos en el hemisferio americano.
Existen seis candidaturas para cuatro vacantes y según el profesor Nicolás Boeglin se anuncia una batalla diplomática intensa entre los Estados de América Latina que postulan a un candidato/a.
Déficit en recuperación verde. América Latina invierte muy poco en una recuperación verde de la pandemia del COVID-19 advierte una nueva plataforma desarrollada por la Universidad de Oxford y Naciones Unidas.
Solo el 2.2 por ciento de los fondos de estímulo de la región utilizados el 2020 fueron para proyectos ambientalmente sostenibles, un porcentaje significativamente más bajo que el promedio global de 19 por ciento calculado en la plataforma.
Y vas a caer. "Te pasaste de la última raya y vas a caer" le escribe Paolo Luers al presidente de Nicaragua Daniel Ortega, quien el domingo 13 de junio encarceló a cuatro candidatos a la presidencia.
El exguerrilero y periodista escribe indignado porque entre otros detenidos se encuentra el general Hugo Torres, "quien en 1974 hizo una audaz acción guerrillera para conseguir tu libertad".
"Te salvó la vida, arriesgando la suya, como hacen los verdaderos revolucionarios" escribe Luers.
Documentan agresiones. Nuevo informe documenta violaciones sistemáticas contra defensores indígenas y del territorio en Ecuador.
El documento, elaborado por la Alianza de Derechos Humanos en Ecuador y en el que participan dieciocho organizaciones, examinan 22 casos que involucran a 449 defensores.
Como muestran las evidencias, las fuerzas de seguridad y el sistema judicial, utilizan sus herramientas contra defensores de derechos humanos y de la naturaleza, para beneficiar a las industrias extractivas.
Llora el monte. Dos importantes referentes fallecieron esta semana en Argentina provocando tristeza en organizaciones de todo el país.
Ramona Bustamante falleció la madrugada del viernes 18 por causas naturales, a sus 95 años, en el mismo campo donde nació, creció y por el cual peleó durante más de 30 años, a 200 kilómetros de Córdoba capital.
Negocio de la deforestación. Un reportaje revela el avance de la deforestación ilegal en Santa Cruz, Bolivia, así como los negocios que esta actividad les permite realizar a locales y extranjeros.
El trabajo del periodista Juan Domínguez demuestra cómo los colonos y la gran industria atenta contra las áreas protegidas, a través de servicios que se ofrecen por redes sociales.
Añadir nuevo comentario