
La obra escrita tiene el objetivo de analizar la crisis socioambiental de Perú y su relación con el territorio. La cita es el 2 de setiembre en la librería Arcadia Mediática. El ingreso es libre.
Servindi, 31 de agosto, 2017.- Con la finalidad de analizar la crisis socioambiental de Perú y su relación con el territorio, el sábado 2 de setiembre se presentará el libro El paisaje peruano.
La obra escrita por el arquitecto y paisajista Jean Pierre Crousse muestra la diversidad paisajística, geográfica, climática y biológica que posee el territorio peruano.
La actividad contará con la participación del autor. Asimismo, tendrá como invitados a los arquitectos Ginés Garridoc y Rafael Zamora.
La cita es a las 5:30 p.m. en la librería Arcadia Mediática, ubicada en la Calle Alcanfores 295, Miraflores. El ingreso es libre.
Resumen del libro
El texto nace de la inquietud del arquitecto Jean Pierre Crousse por reconocer la importancia de generar un saber ligado a la intervención contemporánea en la enorme diversidad geográfica, climática y ambiental del Perú.
La gran diversidad paisajística, geográfica, climática y biológica que posee el Perú es producto de una multiplicidad de eventos geográficos muy diversos que ocurren en una extensión reducida de territorio, inserto en una latitud tropical y con la gran influencia de los Andes y de las corrientes de Humboldt y del Niño.
Ha sido transformada por la intervención milenaria y constante del ser humano, que ha modificado, siglo tras siglo, las condiciones naturales de su territorio y de su medio ambiente, enriqueciendo su diversidad biológica original.
El autor afirma que en “este contexto, para intervenir en el paisaje y el territorio primero es esencial entenderlo, con la intención de reencontrar una armonía y un equilibrio con los condicionantes de nuestra modernidad (...)".
Dicho entendimiento "proporcionará nuevas lógicas de intervención que ayudarán a prevenir los conflictos sociales, la degradación de los paisajes y la erosión cultural de las comunidades que lo habitan, ayudando a mitigar los conflictos, producto de las profundas diferencias entre la noción de desarrollo que tienen el Estado peruano y los grupos de poder económico y las poblaciones supuestamente beneficiadas o víctimas de estas acciones”.
Añadir nuevo comentario