
Situación pone en duda si el proyecto que rige sobre el parque para la venta de créditos de carbono ha cumplido su promesa de contrarrestar las emisiones de empresas.
Servindi, 31 de marzo, 2023.- La pérdida de árboles en el Parque Nacional Cordillera Azul, en San Martín, se ha duplicado con creces, pese al programa que los protegería y que ha logrado vender millones de dólares en créditos de carbono.
Esto plantea dudas sobre si el proyecto ha cumplido su promesa de contrarrestar las emisiones de empresas petroleras como Shell, TotalEnergies y otras, revela una investigación periodística de The Asocciated Press (AP).
Los documentos constitutivos sostienen que el programa, lanzando en 2008 y uno de los emprendimientos de este tipo más grandes del mundo, tenía como objetivo evitar “toda la deforestación” en el parque.
Sin embargo, la pérdida de dosel arbóreo saltó de un promedio de 262 hectáreas por año, en los cinco años anteriores al lanzamiento del proyecto, a un promedio de 572 hectáreas por año desde 2009 hasta 2021.
En este tiempo, no obstante, se vendieron más de 28 millones de créditos para el proyecto Cordillera Azul, suficientes para compensar 28 millones de toneladas de dióxido de carbono.
Así se recaudaron millones de dólares para un proceso que según los indígenas Kichwa no reconoce su derecho ancestral a la tierra, apunta el informe de AP acompañado del análisis de expertos.
Algunos expertos afirman que el proyecto tuvo fallas desde el principio, con demasiados créditos de carbono y beneficios exagerados que permitieron a la organización que administra el parque ganar más dinero, incluso mientras la cubierta arbórea se reducía.
Por su parte, quienes defiende el proyecto rechazan que se hayan inflado sus beneficios y aseguran que la pérdida de árboles se debió a causas naturales, aunque los análisis apuntan a la deforestación.
Puede leer la investigación completa de AP ingresando a este enlace: https://apnews.com/article/noticias-392166ba75edc5abedf97a5b2d461cb2
Te puede interesar:
Kichwas exigen nuevo contrato social para conservar Pque. Cordillera Azul
Servindi, 8 de setiembre, 2022.- Organizaciones indígenas del pueblo Kichwa de San Martín propusieron ante autoridades nacionales un nuevo contrato social para la conservación del Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ). Seguir leyendo...
Añadir nuevo comentario