Servicios en comunicación Intercultural

Berlineses votan a favor de expropiar 240 mil apartamentos

Apartamento en Berlín. Foto: Europa Press

Hoy el precio de los departamentos en Berlín es un 90% superior a los niveles de 2009. y los alquileres han aumentado alrededor del 50%, según un informe reciente de Deutsche Bank sobre el mercado inmobiliario.

Servindi, 30 de setiembre, 2021.- En Alemania, los residentes de Berlín votaron a favor de expropiar unos 240.000 apartamentos que actualmente son propiedad de entidades corporativas, para posteriormente convertirlos en viviendas públicas asequibles.

El referéndum, aunque no es vinculante, permitiría al Gobierno municipal expropiar a cambio de una compensación económica viviendas a grandes propietarios o empresas inmobiliarias que posean más de 3.000 apartamentos.

La campaña de la iniciativa ciudadana berlinesa se coronó con éxito al ser aprobada el domingo 26 de setiembre con un rotundo "Sí" del 56,4%.

Más del 25% de todos los electores de Berlín votaron por el sí, un requisito difícil de alcanzar que ha hecho tropezar otras campañas populares, informó la agencia DW.

La inmobiliaria "Deutsche Wohnen”, propietaria de unas 113.000 viviendas en la ciudad, es claramente el principal objetivo. Pero otras empresas se verían afectadas, como Vonovia, que está intentando comprar "Deutsche Wohnen", y el Grupo Pears.

Otra es la empresa sueca Heimstaden, que anunció la noche de la votación que acababa de comprar 14.000 nuevas viviendas en Berlín.

Logo de la inmobiliaria Deutsche Wohnen, en Berlín.

Logo de la inmobiliaria Deutsche Wohnen, en Berlín.

Al margen de los resultados del referéndum la iniciativa solo podrá concretarse si se convierte en ley y si los partidos gobernantes en el Senado (Ejecutivo) de Berlín deciden hacerlo.

Los partidos que formen el nuevo Gobierno tienen un claro mandato de los ciudadanos para abordar la cuestión en una ciudad donde más del 85% de sus habitantes vive de alquiler y ha visto cómo los precios se disparaban en la última década.

Hoy el precio de los departamentos en Berlín es un 90% superior a los niveles de 2009. y los alquileres han aumentado alrededor del 50%, según un informe reciente de Deutsche Bank sobre el mercado inmobiliario.

Estos precios ha hecho que los alemanes de rentas medias y bajas no se puedan permitir vivir en los distritos céntricos.

Sin duda, el tema de la expropiación protagonizará las conversaciones para acordar una coalición, advierte una nota del diario El País.

Si bien la izquierda apoya la iniciativa, los socialdemócratas y los verdes están divididos ante la iniciativa, mientras la derecha se ha manifestado siempre contraria a la idea.

Por lo pronto, Franziska Giffey, del SPD, que está en primera posición para ser la próxima alcaldesa de Berlín, se ha pronunciado enérgicamente contra la idea de la expropiación

"Para mí, el tema de la expropiación es ya una línea roja. No quiero vivir en una ciudad que envíe la señal: aquí se expropia" dijo Giffey.

Los impulsores de la campaña “Expropiar Deutsche Wohnen & Co” están convencidos de que la expropiación es viable y está amparada por la constitución.

La base legal es el artículo 15 de la ley fundamental alemana, que reza:

“Con fines de socialización, el suelo, los recursos naturales y los medios de producción pueden ser situados bajo un régimen de propiedad colectiva […] por una ley que fije el modo y el monto de la indemnización”.

Desde 1949 nunca se ha hecho uso de ese precepto.

 

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.