
Actualmente hay 46.800 demandas contra Bayer-Monsanto por las consecuencias del uso del Glifosato, un pesticida con incidencia cancerígena. En las próximas semanas se resolverán varios juicios, mientras algunos directivos de la transnacional renuncian en medio de la crisis.
Por José Díaz
Servindi, 28 de febrero, 2020.- Un nuevo capítulo se escribió esta semana en la dolorosa historia provocada por el Glifosato, un químico pesticida y cancerígeno comercializado por la transnacional Bayer-Monsanto (cabe recordar que la primera compañía compró a la segunda). Esto luego de que renunciara el presidente del directorio de esta empresa, Werner Wenning en medio de millonarias disputas legales con los damnificados de sus productos.
Resulta que la salida de este funcionario, principal responsable de la compra de Monsanto, ocurre mientras la compañía lidia con 46.800 demandas, y no 42.700 como ellos habían señalado, realizadas por ciudadanos, en su mayoría agricultores, afectados por el glifosato, un pesticida que tendría incidencia en miles de casos de cáncer.
Cabe recordar que, en octubre del 2018, un juzgado de California (Estados Unidos) ordenó a la empresa pagar una indemnización de US$ 300 millones a un granjero que sufría de cáncer en una etapa terminal, debido a que se encontró responsabilidad en el uso del pesticida con el desarrollo de la enfermedad.
Desde entonces, son decenas de miles los afectados que han entablado demandas por el uso de un producto que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aumenta las probabilidades de desarrollar melanomas al contacto con los humanos. Se estima que la compañía podría tener que pagar indemnizaciones acumuladas de hasta US$ 12 mil millones.
Preocupados por su dinero
La salida de Werner Wenning obligó al CEO de la compañía, Werner Baumann a tener que asumir la vocería de Bayer. Sin embargo, sus declaraciones públicas de esta semana estuvieron únicamente restringidas a tranquilizar a los accionistas de la empresa, antes que hacer referencias a las millonarias reparaciones que su empresa debe pagar.
Asimismo, en medio de millonarias deudas con la sociedad civil, Bayer emitió un polémico comunicado en donde evidenciaron que su única preocupación es la imagen de la compañía. “Estos riesgos también pueden afectar adversamente a nuestra reputación”, decía el comunicado emitido durante la semana.
A fines de marzo, se resolverán una serie de juicios entablados contra Bayer en el estado de Missouri, donde un colectivo de demandantes, en su mayoría agricultores, reclaman pagos por la exposición a un químico que, aseguran, Monsanto y Bayer conocían de su condición cancerígena.
Te puede interesar:
#DerechosHumanos: campaña de recolección de firmas busca evitar la extradición de Julian Assange a #EstadosUnidos → https://t.co/TTk55SKQaJ pic.twitter.com/YygiQvplZN
— Servindi (@Servindi) February 27, 2020
Añadir nuevo comentario