Servicios en comunicación Intercultural

Estados Unidos: ¿Una mujer indígena en el gabinete de Joe Biden?

Tras la aceptación de los resultados electoral por parte de Donald Trump, Joe Biden ha comenzado el proceso de reclutamiento para su gabinete. Entre los rumores está la posible inclusión de una política nativa americana en el sector Interior. De confirmarse, sería la primera persona indígena de Norteamérica en ocupar dicha posición.

Por José Díaz

Servindi, 27 de noviembre, 2020.- Luego de varios días de conteo de votos y tras la negativa inicial de Donald Trump a aceptar los resultados electorales, la futura administración demócrata liderada por Joe Biden y Kamala Harris ha iniciado el proceso de armar el futuro gabinete ministerial que gobernará en los Estados Unidos desde enero del 2021.

En medio de las especulaciones y negociaciones para reclutar ministros, la población indígena de los EE.UU. ha exhortado a la futura dupla presidencial a marcar un hito histórico incluyendo a una persona proveniente de una nación indígena local.

De hecho, ya existiría una candidata que viene siendo voceada en los últimos días. Se trata de la representante congresal del estado de Nuevo México, Debra Haaland, quien es una política integrante de la tribu Pueblo of Laguna, una pequeña población nativa que se ubica dentro de una reserva indígena oficialmente reconocida dentro de Nuevo México. Lo más interesante de estos rumores, que de ser integrada al gabinete ella podría liderar el Departamento del Interior.

Aunque su inclusión en el gabinete es todavía solo una especulación, Haaland declaró estos días lo siguiente: “Es agradable saber que una nativa americana está bajo consideración”. Para el sector indígena, el nombramiento de un nativo americano en el gabinete significaría un gesto histórico para empezar a reconstruir la relación entre las naciones originales de los EE.UU. y el aparato estatal moderno.

Reevaluar la historia

En los EE.UU. la historia de los pueblos nativos ha estado marcado por un legado de segregacionismo. Durante los últimos dos siglos, muchas tribus indígenas fueron desplazadas de sus tierras y confinadas en reservas asignadas por el gobierno federal. La mayoría de estas nuevas locaciones, constituyen terrenos infértiles descartados para el desarrollo de la población blanca norteamericana.

Este tipo de políticas públicas de marginación son las que se espera que el gabinete de Biden empieza a reevaluar. En ese sentido, la inclusión de una mujer nativa americana podría significar algo más que solo un gesto político, pues significaría el desarrollo de políticas públicas desde una perspectiva genuinamente nativa.

Las elecciones del 2020 demostraron que, pese a ser una minoría, el voto de los ciudadanos nativos fue crucial para aquellos estados en los que Biden derrotó a Trump por un margen pequeño. En estados como Carolina del Norte, Arizona y Wisconsin, la movilidad de los votantes nativos para apoyar al Partido Demócrata fue crucial. ¿Compensará Biden el apoyo que le dieran las naciones originarias de los EE.UU.?

Te puede interesar

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.