Servicios en comunicación Intercultural

Cinco prioridades para luchar contra el cambio climático

Organizaciones de la sociedad civil de 18 países latinoamericanos

Servindi, 28 de setiembre, 2016-. En el marco del Acuerdo de París, aprobado en diciembre del año pasado, representantes de la Unión Europea decidieron juntar a 70 organizaciones de la sociedad civil latinoamericana para debatir sobre el cambio climático en la región.

De esta forma, representantes de 18 países de Latinoamérica se reunieron el pasado 13 y 14 de setiembre en Panamá para discutir y dar recomendaciones sobre cómo fortalecer y cumplir con las propuestas hechas para luchar contra el cambio climático en la región. 

La sociedad civil peruana estuvo representada por la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), la Iniciativa Construyendo Puentes, el Movimiento Ciudadano frente al Cambio Climático (MOCICC) y Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR). 

Todas las organizaciones peruanas coincidieron en que es necesario incidir y consolidar la participación de actores de la sociedad civil dentro del Grupo de Trabajo Multisectorial de las iNDC.. 

Asimismo, se propuso ampliar su participación dentro de la Comisión Nacional de Cambio Climático (CNCC), el cuál hasta ahora ha sido un espacio espacio llamado a garantizar la coordinación con los diferentes sectores involucrados en la gestión del cambio climático en torno a la formulación de políticas, planes y normas

Contribuciones previstas y determinadas a nivel nacional (iNDC)

Las Contribuciones Previstas y Determinadas a Nivel Nacional, o las iNDC por sus siglas en inglés, son los compromisos realizados por los países para reducir los gases de efecto invernadero (GEI).

Estos compromisos incluyen también la adaptación, financiación, desarrollo de capacidad y transferencia de tecnología, todo relacionado a la mitigación del cambio climático. 

Las contribuciones en su conjunto constituirán un indicador importante del esfuerzo que la comunidad internacional se propone para hacerle frente al Cambio Climático y no exceder la meta de 2 grados centígrados en el planeta.

Asimismo, representan un punto de partida para futuras negociaciones en el marco de la CMNUCC.

Las cinco prioridades

América Latina representa el 9.30% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero (GEI). Ante esta situación, las discusiones del evento se centraron en las acciones que deben tomar los gobiernos para mitigar los impactos del cambio climático. 

Como ejercicio del evento, se recolectaron tres recomendaciones por país para lograr la implementación de las iNDC. 

Antes de finalizar el evento, se estableció que las 5 prioridades para luchas contra el cambio climáto desde la región eran el financiamiento de proyectos climáticos, educación y sensibilización, adaptación al cambio climático, trabajo con Gobiernos Locales y modelos de desarrollo alternativos

Al margen de los objetivos planteados para este Seminario, este espacio ha permitido dar ese primer paso en la construcción de un diálogo entre las diferentes organizaciones participantes con miras a un intercambio futuro de agendas, de opiniones y de experiencias que permitan consolidar en el mediano plazo una sociedad civil latinoamericana no sólo participativa, sino también propositiva e involucrada con la problemática del cambio climático en nuestra región.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.