
Ante la inercia de Donald Trump, EE.UU. superó a China en el número de contagios y se convirtió en el nuevo epicentro de la pandemia. Aunque ciudades enteras están tomando medidas de restricción, la Casa Blanca se resiste a que el coronavirus afecte la economía nacional.
Por José Díaz
Servindi, 27 de marzo, 2020.- Como era de esperarse, aunque quizá más rápido de lo estimado, los Estados Unidos han superado a China en el número de contagiados por el coronavirus. Este jueves por la tarde, el país norteamericano alcanzó los casi 82 mil casos con 13 mil contagios nuevos en un solo día. Todo esto ante el escepticismo de su propio presidente Donald Trump.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo había advertido, EE.UU. se iba a convertir en el epicentro de la pandemia ante la inercia de sus autoridades. Recién en la última semana, gobernadores estatales y alcaldes establecieron algunas medidas de restricción en determinadas ciudades, pero sin el respaldo de la Casa Blanca.
En medio de la propagación del virus en su país, Donald Trump ofreció unas preocupantes declaraciones en las que no dio luz a pensar en medidas drásticas de inamovilidad social: “Nuestro país no fue construido para estar cerrado. Vamos a abrir nuestro país para los negocios porque nuestro país está destinado a estar abierto”.
Donald Trump no está dispuesto a ceder en el dilema del impacto económico o la propagación del virus. Para la Casa Blanca, la pandemia no debería afectar la economía del país, pese a que la OMS, científicos norteamericanos e incluso autoridades locales le han reclamado tomar medidas drásticas para frenar al coronavirus.
Neoliberalismo a flor de piel
Lo peor de todo es que la pésima gestión de la crisis parece generarle réditos políticos a Donald Trump. Y es que una reciente encuesta publicada esta semana por la compañía Gallup, el 60% de los estadounidenses aprobaría la manera cómo el presidente norteamericano está abordando esta situación.
Aunque ha señalado que realizará una campaña nacional para hacer test de detección a la población, la sensación de que todo sucede muy tarde no afecta su imagen política. Esto en un año en el que se esperan celebrar las elecciones generales en noviembre, en las cuales Donald Trump buscaría su reelección a través del Partido Republicano.
Mientras la Casa Blanca dilata sus medidas para no afectar la economía nacional, diversos estados del país ya han implementado medidas, aunque no todos las han hecho obligatorias. Los estados que ya han restringido la movilidad de su población son: California, Nueva York, Illinois, Oregón, Washington, Nueva Jersey, Connecticut, Luisiana, Delaware y Ohio.
Sin embargo, no todos están en la misma sintonía. Por ejemplo, el vicegobernador de Texas, Dan Patrick, sugirió que las personas de la tercera edad en su estado estarían dispuestas a morir antes que afectar la economía de su país. El discurso neoliberal, que prioriza la economía por sobre la vida de las personas, ha emergido en medio de la crisis.
Recesión a la vista
Aunque Donald Trump se niegue a aceptar la caída de la economía en su país, lo cierto es que a nivel laboral el impacto de la pandemia ya se hizo notar. Una de las pocas medidas realizadas por la Casa Blanca para enfrentar esta situación fue liberar un fondo de US$ 250 mil millones que busca aliviar la economía nacional, aunque el sistema de distribución de este dinero no ha quedado muy claro.
Lo cierto es que ya más de 3 millones de residentes en EE.UU. han solicitado un monto de salvataje a Washington debido a la falta de empleo relacionada a la crisis del coronavirus. Así que, aunque los políticos del Partido Republicano, con Trump a la cabeza, se esfuercen en negarlo, un nuevo periodo de recesión económica se avecina en el gigante norteamericano.
Te puede interesar
#COVID19: A Dios rogando y a la gente matando → https://t.co/jrwyjzTo8j
"Las medidas de distanciamiento social pueden ayudar a reducir la transmisión y permitir que los sistemas de salud hagan frente a la situación", dijo el director de la #OMS. pic.twitter.com/1cs41q7Zbt— Servindi (@Servindi) March 26, 2020
Añadir nuevo comentario