Servicios en comunicación Intercultural

Nación Mapuche y el hostigamiento estatal de Chile y Argentina

Mapuches de Chile siguen reclamando justicia por ejecución extrajudicial de Camilo Catrillanca, mientras en la Patagonia argentina desalojan a comunidades dedicadas al pastoreo. Entre operativos militares y allanamientos de terrenos, la Nación Mapuche resiste al hostigamiento institucional de los estados de Chile y Argentina.

Por José Díaz

Servindi, 26 de julio, 2019.- Desde fines del 2018, cuando el comunero mapuche Camilo Catrillanca fuera asesinado por el grupo militar chileno Comando Jungla, las relaciones entre las comunidades mapuche y el gobierno de Sebastián Piñera empeoraron progresivamente. Esta vez, un grupo de dirigentes originarios presentó un pedido de destitución del ministro del Interior, Andrés Chadwick a quien considera responsable político de la ejecución de Catrillanca.

La crisis política y social que ha generado el asesinato del comunero mapuche, quien se encontraba realizando labores de campo cuando fuera ejecutado, no tienen cese. Esta semana una delegación de dirigentes mapuche, encabezada por el padre de la víctima, Marcelo Catrillanca pidieron no solo la renuncia de Chadwick sino también la del subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla.

La reacción de las comunidades mapuche ocurre luego de que una comisión investigadora de la Cámara de Diputados de Chile concluyera las responsabilidades políticas sobre el crimen cometido por el Comando Jungla. En su informe, los parlamentarios señalan como principales responsables precisamente a Chadwick y Ubilla, sobre cuya continuidad aún no se ha pronunciado Sebastián Piñera.

“Lamentamos que usted en su calidad de Presidente de Chile, haya inaugurado el sinistro Comando Jungla y de esta manera intentar omitir la responsabilidad del Estado Chileno en los actores coercitivos militares denominado 'Pacificación de la Araucanía' (...) los Mapuche tenemos el derecho a vivir en paz en nuestro territorio. Para alcanzar este sagrado derecho humano se debe poner fin a la política de domesticación y colonialismo”, reza la carta enviada al mandatario chileno.

Violencia en la Patagonia

Sin embargo, Chile no es el único país que utiliza sus instituciones para atacar y hostigar a las comunidades mapuche. Esta semana en la provincia argentina de Chubut (región Patagonia), se produjo un violento desalojo realizado por efectivos policiales y el terrateniente Mario Javier Pintos que se adjudicó la posesión de 80 mil hectáreas ocupadas por comuneros mapuches.

“A las 8.30 llegaron al territorio patrulleros de la policía de Chubut acompañados con seis camionetas particulares pertenecientes a un grupo de terratenientes, entre los que se encontraba Pinto. Lo que hicieron fue bloquear el camino para que los demás miembros de la comunidad y vecinos no pudieran acercarse. Llegó un momento en el que nuestros compañeros estaban completamente secuestrados por la policía y por los terratenientes”, declaró Eusebio Antieco, comunero mapuche desalojado.

Las hectáreas allanadas por la policía pertenecen a un territorio ocupado por comunidades mapuche que se dedicaban al pastoreo comunitario, cuando en 1940 un grupo de terratenientes y colonos empezó a reclamar la titularidad. Desde entonces las disputas se han mantenido por décadas, hasta el día de hoy en que no parece haber una solución inmediata.

Te puede interesar

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.