
Organización indígena internacional llamó a los Estados a tomar en cuenta recomendaciones hechas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Por Renzo Anselmo
Servindi, 26 de abril, 2021.- La Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) pidió a los Estados acoger las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre la vacunación en pueblos indígenas.
Estas recomendaciones fueron adoptadas por la CIDH en su resolución 1/2021: Las vacunas contra el Covid-19 en el marco de las obligaciones interamericanas de derechos humanos, publicada el 6 de abril.
En dicha resolución señalan que los Estados deben garantizar la realización de campañas de información y distribución de vacunas en territorios indígenas, siempre bajo su coordinación y participación.
Tales coordinaciones se deben dar a través de sus autoridades representativas, en respeto a sus territorios y libre determinación, agregó la CIDH en el Título III, numeral 14 de su citada resolución.
Tras conocer esta resolución, la COICA expresó su reconocimiento y apoyo público al documento a través de un pronunciamiento publicado este lunes 26 de abril.
“Reconocemos y apoyamos esta resolución, pues consideramos que responde a una medida urgente y necesaria como prevención al alcance de todas las personas, con equidad, justicia e interculturalidad”, indicaron.
En ese sentido, la organización que representa a los pueblos indígenas de los 9 países de la cuenca amazónica pidió a los Estados acoger las recomendaciones a la hora de tomar decisiones.
“Exhortamos a los Estados hacerse eco de estas recomendaciones para conducir sus decisiones sobre aprobación, adquisición, distribución y acceso de vacunas a sus poblaciones de manera oportuna y universal”.
“Sobre todo en los pueblos indígenas de la Amazonía, tomando en cuenta nuestras especifidades, condición geográfica y la consulta previa libre e informada”, señaló la COICA.
Finalmente, también señalaron que es primordial “tomar en cuenta la implementación de cercos sanitarios”, como una medida para proteger a los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial (PIACI).
“No solo pandemia del Covid-19 nos afecta, la situación en nuestros territorios es crítica y se requiere de acción urgente y la voluntad política, para resolver la emergencia de nuestros pueblos indígenas”, expresaron.
____
Añadir nuevo comentario