Servicios en comunicación Intercultural

Mincul debe actuar para que reparto de alimentos sea seguro y adecuado

Foto: Andina

Servindi, 26 de abril, 2020.- La Defensoría del Pueblo pidió al Ministerio de Cultura (Mincul) actuar para que la distribución de alimentos por funcionarios municipales cumplan medidas sanitarias y se adecue al contexto sociocultural de las familias beneficiarias.

Luego de recibir diversas quejas de malas prácticas en la distribución de alimentos en comunidades indígenas el ente defensorial pide reforzar –con urgencia- las coordinaciones con los gobiernos locales.

El Mincul dene emitir lineamientos con pertinencia cultural, que definan la actuación de los gobiernos locales para la distribución y repartición de canastas básicas familiares a las comunidades indígenas.

Asimismo, debe brindar asistencia técnica permanente, en el marco de sus competencias, a los referidos gobiernos locales, para que la distribución de alimentos se coordine con las autoridades comunales.

De igual modo, el Mincul debe vigilar que el reparto de canastas de alimentos contengan productos que cumplan con las condiciones de salubridad e inocuidad para evitar la propagación de enfermedades.

El pedido formulado por Walter Gutiérrez, Defensor del Pueblo, se realizó por medio de una carta dirigida a Sonia Guillén Oneeglio, ministra de Cultura, con fecha 25 de abril de 2020.

 

 

El Poder Ejecutivo transfirió recursos a las municipalidades provinciales y distritales y aprobó la Guía de orientación, gestión y distribución de canastas familiares en el marco de la emergencia nacional por el brote del COVID- 19.

Sin embargo, en vista de las prácticas conocidas, la distribución no cumple medidas de prevención sanitarias colocando a la población a un mayor riesgo y vulnerabilidad de contagio.

Tal es el caso del personal del personal de la Municipalidad Distrital de Urarinas, en Loreto, en la distribución de alimentos en la Comunidad Nativa San Gabriel, hecho denunciado por la Plataforma Puinamudt y Servindi.

Caso en El Cenepa

La Defensoría del Pueblo indica que ha sido informada que representantes de la Municipalidad Distrital de El Cenepa en Amazonas, ingresaron a comunidades awajún para distribuir alimentos pese a existir un acuerdo de prohibición entre dicha entidad y las autoridades comunales.

Diversas comunidades indígenas han decidido cerrar las vías de acceso como medida de defensa y protección. "En este contexto, resulta imprescindible la previa y debida coordinación entre las autoridades estatales y comunales" indica la Defensoría del Pueblo.

Alimentos deben ser inocuos

Otro tema de especial preocupación son las quejas recibidas sobre el reparto de canastas alimenticias a ciudadanos/as indígenas conteniendo productos en la fecha límite de vencimiento.

Tal es el caso de los alimentos distribuidos por el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y las Fuerzas Armadas a la Asociación Pueblo Awajún en Lima (AJUTAP) provenientes del sector privado.

Al respecto, la Defensoria del Pueblo invoca que se realicen las gestiones necesarias de modo que se garanticen condiciones de salubridad e inocuidad de los alimentos.

Comunidades desatendidas

Finalmente, la Defensoría del Pueblo reporta haber recibido quejas relacionadas a la falta de entrega de las canastas a familias de las comunidades nativas. Este es el caso de las comunidades Caco Macaya, Pueblo Nuevo y Curiaca, desatendidas por la Municipalidad Distrital de Iparía, en Ucayali.

"(...) nuestra institución observa con preocupación que los casos antes mencionados pueden estar repitiéndose en otras comunidades indígenas del país, lo que, evidentemente, implica una grave exposición a su salud y vida ante un posible contagio del COVID-19 en sus territorios".

También advierte que las medidas de asistencia alimentaria en favor de los pueblos indígenas "no estarían considerando su contexto sociocultural, tal como lo establece la Resolución Ministerial Nº 109-2020- MC".

Así lo observó la plataforma Pueblos Indígenas Amazónicos Unidos en Defensa de sus Territorios (PUINAMUDT) en una queja recibida el 19 de abril.

En esa línea, de acuerdo a lo expuesto, el Defensor del Pueblo recomienda para que las medidas de dotación alimentaria se considere el contexto sociocultural y las medidas sanitarias garanticen los derechos fundamentales de los pueblos indígenas de la Amazonía peruana.

Acceda al texto completo de la carta de la Defensoría al Mincul mediante en el siguiente enlace:

 

Te puede interesar:

 

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.