Servicios en comunicación Intercultural

Tribunal decide no prohibir corridas de toros ni peleas de gallos

Foto: Andina

Por cuatro votos contra tres el Tribunal Constitucional decidió que ambas prácticas continúen siendo excluidas de la Ley de Protección y Bienestar Animal.

Servindi, 26 de febrero, 2020.- Por decisión mayoritaria, el Tribunal Constitucional (TC) del Perú declaró infundada la demanda que buscaba que se declare inconstitucional la corrida de toros y las peleas de gallos en el país.

La demanda que había sido presentada en octubre del 2018 por María Herme Eguiluz Jiménez —en representación de 5,286 ciudadanos—, pedía anular la disposición que exceptúa ambas prácticas de la Ley N° 30407 de Protección y Bienestar Animal, que garantiza la protección de los animales ante actos crueles.

Pese a diversos cuestionamientos que señalaron que la exclusión de estas prácticas de la mencionada ley, esconde un interés económico, el TC decidió no modificar esta regulación.

La decisión fue adoptada por ajustada mayoría con los votos de Carlos Ramos, José Luis Sardón, Augusto Ferrero y Manuel Miranda; quienes se impusieron a Marianella Ledesma (presidenta), Ernesto Blume y Eloy Espinoza Saldaña, magistrados que respaldaron la demanda con sus votos.

Foto: Los votos en contra que impidieron prohibición de estas actividades fueron de Carlos Ramos, José Luis Sardón, Augusto Ferrero y Manuel Miranda / Fuente: Tribunal Constitucional del Perú

Cabe resaltar que para que se efectuara alguna modificación en la Ley de Protección y Bienestar Animal, el pleno del TC necesitaba declarar inconstitucional dichas actividades con un mínimo de cinco votos.

Durante el debate que duró cuatro horas y se transmitió públicamente, algunos magistrados que votaron en contra, argumentaron que no se podía prohibir una práctica cultural con muchos años de vigencia.

«Todos deseamos que toda forma de maltrato animal desaparezca, pero también es cierto que ciertas prácticas culturales de gran arraigo no pueden eliminarse súbitamente, más aún cuando tiene un arraigo extendido geográficamente, como las corridas de toros y peleas de gallos», señaló Carlos Ramos.

Del otro lado, la presidenta del TC, Marianella Ledesma, aseguró que la cultura es cambiante y que, mantener una tradición que atenta contra los animales, solo limita el desarrollo de una sociedad.

«Me preocupa hasta ahora seguir asumiendo que esto es cultural. […] Si haríamos un referéndum nacional, nos diría cuántas personas aceptarían que el maltrato a los animales debe ser asumido como una cultura y, de manera concreta, la corrida de toros. La tauromaquia es una amenaza a un mundo cambiante», expresó.

 

Según informó el diario La República, el Ministerio de Cultura no considera como manifestaciones culturales a la corrida de toros ni a las peleas de gallos; aunque aseguró que existe un proyecto del magistrado Carlos Ramos que plantea su reconocimiento como tal.

----
Fuente: La República y Andina

Puedes ver aquí el dabate completo:

 

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.