Servicios en comunicación Intercultural

Convocan al Primer Coloquio sobre Cine y Artes Vivas

Servindi, 24 de abril, 2023.- La Escuela Nacional de Artes Cinematográficas de la Universidad Nacional Autónoma de México (ENAC-UNAM), convoca al Primer Coloquio sobre Cine y Artes Vivas.

El objetivo es exponer y reflexionar sobre las relaciones de creación y producción que el cine y los medios audiovisuales establecen con las artes vivas como el teatro, la danza, el performance, la música o los espectáculos multimedia en general.

El coloquio se realizará del 11 al 13 de octubre. La publicación de la convocatoria circula desde el 21 de abril y el límite para el envío de resúmenes es el 9 de agosto de 2023.

La resolución de ponencias admitidas y confirmación de invitados se anunciará el 30 de agosto. La difusión del programa del coloquio se efectuará desde el 10 de setiembre.

Los organizadores comparten la siguiente justificación del evento:
 

Poco después de su aparición, la imagen cinematográfica se integró con otros discursos artísticos para dar origen a formas de expresión experimental que rebasaron los límites de un lenguaje y una disciplina específicos.

El posterior desarrollo y la masificación de la imagen digital en la segunda mitad del S.XX, amplió y diversificó estas prácticas generando, incluso, otros formatos como el cine expandido, el video performance, el teatro y danza multimedia o las actuales experiencias inmersivas.

Más recientemente, la pandemia por COVID-19, obligó a las creadoras y creadores de las artes vivas, a realizar producciones en streaming o grabadas especialmente para su difusión en plataformas de internet, estableciendo nuevas formas de relación creativa con los medios y la imagen audiovisual.

En este contexto, se convoca a estudiantes y profesionales de la creación, la investigación, la docencia y la crítica cinematográfica, escénica, musical, del performance y las artes vivas en general, a exponer, reflexionar y dialogar en torno a estos temas.

El Primer Coloquio sobre Cine y Artes Vivas se conformará de mesas temáticas con ponencias seleccionadas, clases magistrales, conferencias y mesas de diálogo por invitación, y actividades complementarias.

Mesas temáticas

Se convoca a quienes estén interesados en presentar una ponencia que trate, analice, documente o reflexione sobre temas teóricos, técnicos, proyectos específicos de creación o avances de investigación, dentro de alguna de las siguientes líneas:

  • Cine, virtualidad y puesta en escena en vivo.
  • Guion, dramaturgia e intertextualidad en artes vivas multimedia.
  • Fotografía, luz, realidad virtual, mapping en las artes vivas multimedia.
  • Música y sonido en las artes vivas multimedia.
  • Espacio en vivo y espacio virtual (Escenografía, arquitectura, dirección de arte, diseño de producción, etc.)
  • Actuación, danza, ejecución musical, acción corporal y los medios audiovisuales en las artes vivas.
  • Performance, artes del cuerpo con medios audiovisuales.
  • Elementos tecnológicos hardware, software, dispositivos y equipo multimedia.
  • Experiencias, documentación y memoria sobre procesos de creación específicos.
  • Proyectos de investigación.
  • Teoría e historia del arte interdisciplinario y multimedia.
  • Streaming, transmisión remota y artes vivas.

Conferencias y mesas de diálogo

Durante el Coloquio se realizarán conferencias y mesas de diálogo, con especialistas invitados, sobre temas como:

  • Inter-multi-trans-post-disciplina con medios audiovisuales en las artes vivas.
  • Presentación de experiencias y casos específicos de creación.
  • Presentación de herramientas tecnológicas.

Actividades complementarias

  • Exhibición, en pantalla o en línea, de documentales, making of, fragmentos grabados y teasers de proyectos específicos.
  • Presentación en vivo de obra artística terminada o avance de trabajo (por invitación, sujeta a disponibilidad técnica y de espacio.)
  • Demostraciones de software y otras herramientas tecnológicas.

Indicaciones generales

  • La modalidad del Coloquio será híbrida con sede física en la ENAC-UNAM.
  • El resumen (abstract) para participar en las mesas temáticas deberá tener una extensión máxima de 300 palabras.
  • El resumen deberá ser enviado a la dirección de correo electrónico coloquio.vivas@enac.unam.mx
  • Especificando:

a) adscripción institucional o como artista o investigador independiente.
b) línea temática en la que desea participar.
c) resumen de hoja de vida y datos de contacto.

  • La difusión del programa se realizará a través de las redes sociales de la ENAC, invitación mediante correos institucionales y redes aliadas de la UNAM y otras instituciones que participen.
  • La transmisión del coloquio se realizará en Zoom con previo registro. Las y los invitados que participen de forma remota se conectarán a través de la plataforma que facilite estas transmisiones.

Comité organizador:

 

  • Profesor Miguel Ángel Rivera Gonzales.
  • Mtro. José Navarro Noriega.
  • Mtra. Sandra Margarete Loewe Greiner.
  • Cineasta Susana Bernal Uribe.

Comité evaluador:

 

  • Cineasta Oscar Urrutia Lazo.
  • Mtra. Vivian Cruz.
  • Cineasta Tihui Arau.
  • Cineasta Christian Rivera Aguilar.
Valoración: 
0
Sin votos (todavía)
Peso: 
-20

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.