Servicios en comunicación Intercultural

China busca el liderazgo ambiental

El gigante asiático ha puesto en marcha una serie de políticas para liderar la lucha contra el cambio climático. La más reciente es el anuncio de la prohibición de ingreso a una larga lista de materiales reutilizados y contaminantes. A eso se le suman iniciativas de premiación para emprendimientos ecológicos. ¿Podrá China revertir su mala imagen ambiental ganada durante el siglo XX?

Por José Diaz 

Servindi, 23 de abril, 2018.- Desde que los Estados Unidos anunciara su retiro del Acuerdo de París a través de su mandatario Donald Trump, su principal competir económico y político a nivel mundial, China, viene haciendo esfuerzos por asumir un papel protagónico en la lucha contra el cambio climático. Así lo han demostrado las diversas políticas públicas asumidas por el gobierno del gigante asiático.

Un ejemplo claro es el último anuncio realizado por el Ministerio del Ambiente de China que publicó una lista de 16 tipos de residuos sólidos cuyo ingreso quedará prohibido a dicha país a partir de diciembre del 2019. Entre los diversos materiales que no podrán ingresar al país asiático se encuentran la chatarra comprimida y los productos de acero oxidable.

Otros productos que han sido vetados desde Pekín son los cables usados, los dispositivos electrónicos (hardware), plástico reciclado, papel sin clasificar, los residuos textiles y los desechos mineros. Esto, según manifestó el Gobierno Chino, con el objetivo de reducir el impacto ambiental negativo que estos productos tenían en su país.

Según información difundida por Greenpeace, en los últimos años China se convirtió en el principal destino mundial en la comercialización de materiales de desecho. A través de estas políticas, la potencia asiática busca revertir la imagen negativa que se ha granjeado en materia ambiental.

Premio ambiental chino

Continuando con esta corriente ecologista que viene invadiendo a China, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) anunció que se ha asociado con la empresa de red social china Sina Weibo para la creación de la versión china de premio Jóvenes Campeones de la Tierra.

Como se sabe, desde el 2017 las Naciones Unidas, a través del PNUMA, crearon el premio internacional Jóvenes Campeones de la Tierra para condecorar las iniciativas ambientales impulsadas por ecologistas jóvenes entre los 18 y 30 años. Ahora el gigante asiático tendrá su propia versión.

"El máximo liderazgo chino ha mostrado una fuerte determinación para convertir el país en un lugar más ecológico y depende de la gente para crear el cambio", afirmó el director ejecutivo del PNUMA, Erik Solheim.

¿Conseguirá China revertir la mala imagen ambiental que se ganó a lo largo del siglo XX con estas iniciativas?

Te puede interesar

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.