Servicios en comunicación Intercultural

Colombia: CIDH exige sancionar abusos contra menores indígenas

Fuente de la imagen: Twitter de Te lo digo con plastilina.

Las mujeres y niñas indígenas se encuentran más expuestas a actos de violencia sexualdebido a las múltiples formas de discriminación que enfrentan y a la vulnerabilidad de su territorio.

Servindi, 22 de julio, 2020.- Ante los nuevos casos de violación sexual de niñas y adolescentes indígenas por parte de las Fuerzas Armadas de Colombia, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) exige al Estado que investigue urgentemente.

Ya que su deber es garantizar el acceso a la justicia a todas las mujeres, así como ofrecer protección y reparación integral a las víctimas y a sus familiares.

“La violencia que experimentan las mujeres indígenas debe ser analizada de acuerdo con su contexto, porque viven en un escenario de conflicto donde son víctimas de agentes armados estatales y no estatales”, argumentó la CIDH.

La  Comisión señaló que las mujeres y niñas indígenas se encuentran más expuestas a actos de violencia sexual, debido a las múltiples formas de discriminación que enfrentan y a la vulnerabilidad de su territorio.

La violación de los derechos de niñas y mujeres indígenas no solo impacta a ellas, sino también a los pueblos originarios, porque produce graves quiebres sociales que aumentan la sensación de desprotección e impunidad.

Por eso,  la CIDH demanda al Estado colombiano a prestar atención al contexto de violencia que viven las mujeres indígenas para que diseñen medidas que prevengan, reduzcan y eliminen cualquier acto de violación y discriminación.

Además, le recuerda que las investigaciones que desarrollen deben contar una perspectiva de género y un enfoque de protección integral para mujeres, adolescentes y niñas que viven en un entorno de discriminación.

De igual forma, la Comisión exige que se le otorgue reparaciones integrales con perspectiva intercultural e intergeneracional. Las indemnizaciones pueden ser de carácter individual o colectivo.

Historia de abusos

El 8 de setiembre de 2019, una adolescente  de 15 años, del pueblo Nukak Makú,  fue secuestrada  cuatro días en el campamento del batallón militar, donde fue abusada sexualmente de forma reiterada.

La adolescente fue encontrada seis días después de su secuestro mientras deambulaba desnuda por la carretera. Luego de cinco meses del terrible suceso, recién se iniciaba el proceso disciplinario contra los responsables.

Aparte de ese caso, la CIDH informó que ocurrieron cinco violaciones sexuales más a niñas indígenas de esa misma comunidad, quienes fueron atacadas ese mismo año por integrantes del Ejército colombiano.

A estas violaciones de derechos se les suma el suceso de 22 de junio, en el que ocho militares secuestran y violan a una menor de edad indígena del pueblo Embera Chamí.

Estos actos de violación han generado profundo rechazo en la sociedad colombiana e internacional.

Cifras

Mediante una conferencia de prensa el Ejército dio a conocer que desde el 2016 se habría identificado por lo menos a 118 militares implicados en casos de presuntos abusos sexuales.  

Por su parte, el Vicefiscal General de la Nación de Colombia, Juan Francisco Espinosa, informó que se encuentran investigando otros nueve casos de violencia sexual contra niñas indígenas.

 

 

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.