
Un estudio revelaría que existe una correlación entre la contaminación atmosférica y las altas tasas de mortalidad de la pandemia. La alta concentración de dióxido de nitrógeno en algunas ciudades afectaría negativamente el tracto respiratorio de sus ciudadanos, lo que debilitaría su salud en caso de contraer el virus.
Por José Díaz
Servindi, 22 de abril de 2020.- Mucho se ha escrito en las últimas semanas sobre el impacto de la pandemia del COVID-19, conocido como coronavirus, en los niveles de contaminación, pero poco se ha habla del impacto de la contaminación ya existente en los pacientes que han padecido este virus en los últimos meses. ¿Qué incidencia ha tenido la polución atmosférica en las tasas de mortalidad?
Un estudio realizado en Europa por la Universidad Martín Lutero de Halle-Witternberg (Alemania), revela que los niveles de dióxido de nitrógeno en el aire podrían estar asociados a al alto número de mortalidad que ha tenido el coronavirus en algunas áreas.
Aunque el autor principal de esta investigación, Yaron Oegen ha advertido que estos son solo indicios de la posible correlación entre la calidad del aire y la gravedad de los brotes de coronavirus, señala que ya existía abundante data que evidencia el impacto del dióxido de nitrógeno en la atmósfera sobre enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
El estudio se dio a conocer por la revista de divulgación científica Science of the Total Environment y las tres variables analizadas son la contaminación atmosférica, las corrientes de aire y el número de fallecidos relacionados con el coronavirus.
Detalles del estudio
Entre las conclusiones preliminares de este estudio, se encuentra existe una correlación entre el alto número de fallecimiento por coronavirus y aquellas regiones con alto número de dióxido de nitrógeno en su atmósfera. Los países que entraron en este análisis fueron España, Italia, Francia y Alemania, los cuatro más afectados por la pandemia en Europa.
“Cuando miramos el norte de Italia, el área alrededor de Madrid y la provincia China de Hubei, por ejemplo, todas esas zonas tienen algo en común: están rodeadas de montañas. Esa característica hace aún más probable que el aire en esas regiones sea estable y los niveles de contaminación mayores”, declaró el investigador.
El impacto de la pandemia en la población global ha dejado ya varias conclusiones. Y aunque los niveles de contaminación se han reducido drásticamente en los últimos meses, la alta mortalidad parece ser el precio a pagar por años de contaminación indiscriminada.
Te puede interesar
Agricultura ecológica para combatir el #CambioClimático y la pandemia → https://t.co/G8gtRr1MKF
La agricultura ecológica se plantea como una alternativa efectiva para alimentar a la población mundial sin poner en riesgo la salud del planeta. pic.twitter.com/7Ns9OfLnEP— Servindi (@Servindi) April 21, 2020
Añadir nuevo comentario