Servicios en comunicación Intercultural

Ministra anuncia trabajar creación del Instituto Nacional de Lenguas

Ministra de Cultura hizo el anuncio durante su participación en la inauguración de la Feria Perú intercultural: Pueblos andinos, amazónicos y afroperuanos.

Servindi, 21 de octubre, 2022.- La ministra de Cultura Betssy Chavez anunció que, como parte de su gestión comenzará a trabajar en la creación del Instituto Nacional de Lenguas en el Perú, en beneficio de los pueblos originarios.

En coordinación con María Taipe, presidenta de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República, anunció  trabajar juntas para tener un Instituto Nacional de Lenguas en el Perú, tarea pendiente en esta gestión”, agregó Chavez Chino.

“Estas actividades, en conjunto con las políticas públicas que venimos impulsando, tienen como meta reconocer nuestras raíces y culturas”.

“Estamos orgullosos de esta diversidad que congrega en el Perú a 48 lenguas. Somos el segundo país con mayor cantidad de lenguas originarias en América, después de México y, sin embargo, no tenemos un Instituto Nacional de Lenguas” puntualizó Chávez.
 

El anuncio se efectuó al inaugurar la feria Perú intercultural: Pueblos andinos, amazónicos y afroperuanos, en la Plaza Bolívar del Congreso de la República.

La feria se realiza con la finalidad de visibilizar la importancia de la diversidad cultural de los pueblos indígenas u originarios y pueblo afroperuano, y apoyar en su reactivación económica.

Es organizada por el Ministerio de Cultura en articulación con la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República.

Durante su intervención, la ministra de cultura, resaltó la importancia de velar por los derechos de los pueblos indígenas u originarios y del pueblo afroperuano, sumando esfuerzos entre el ejecutivo y legislativo para su reconocimiento.

“Este tipo de actividades son parte del reto que tenemos para la construcción de una ciudadanía y un estado intercultural del Perú, reconociendo la presencia de los 55 pueblos indígenas u originarios y también de los 25 pueblos indígenas en estado de aislamiento y contacto inicial (PIACI)”.

Finalmente, anunció que, dentro de tres semanas inaugurará en los Estados Unidos, la ‘Calle Perú’ con la finalidad de mostrarle al mundo nuestra artesanía y patrimonio cultural.

“Como peruanos tenemos que mostrarle al mundo nuestra riqueza y que le podemos ofrecer, abriendo mercados para que nuestros artesanos” prosiguió Betssy Chávez.

Aquí lo más importante es reconocer a los artesanos y los trabajadores culturales de nuestro país, porque gracias a ellos sigue viva la cultura del Perú”, culminó.

Sobre la Feria

En la feria Perú intercultural: Pueblos andinos, amazónicos y afroperuanos, participan más de 15 organizaciones de pueblos indígenas como, la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú (FENMUCARINAP), la Central Única Nacional de Rondas Campesinas del Perú (CUNARC), la Asociación AfroPeruana para el Desarrollo y la Cultura (UBUNTU), la red Nacional de Mujeres Afroartesanas y la Asociación de Viviendas de la comunidad Shipibo Konibo en Lima, entre otras.

Se pueden visitar 24 stand, donde ofrecerán productos artesanales como cerámica, textiles, alimentos envasados y empaquetados. Además, estarán los productores agrarios de Agro Rural del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.

Asimismo, la feria contará con espacios del Ministerio de Cultura, donde se difundirán las principales actividades y servicios que vienen desarrollando a favor de los pueblos indígenas u originarios.

Así como los módulos informativos con los promotores interculturales, quienes difundirán el servicio de Orienta, para enseñar a la ciudadanía donde y como reportar actos de discriminación étnico-racial.

Por su parte la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso realizará un reconocimiento a los líderes y lideresas de los pueblos andinos, amazónicos y afroperuanos por el trabajo en favor al desarrollo de sus comunidades.

Datos:

- El Perú es un país culturalmente diverso, donde viven casi 7 millones de personas que se autoidentifican como parte de un pueblo indígena u originario y del pueblo afroperuano.

- En el país viven 55 pueblos indígenas, 51 son originarios de la Amazonía y 4 de los Andes, en ellos se hablan 48 lenguas indígenas u originarias.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.