
Exdirector del Fondo Indígena falleció tras sufrir varios padecimientos durante su proceso de condena por denunciar corrupción en el Fondo Indígena de Bolivia.
Servindi, 21 de abril, 2022.- Marco Antonio Aramayo Caballero, exdirector del Fondo Indígena, falleció el 19 de abril tras sufrir un paro cardiorrespiratorio, el segundo de este tipo además de varios padecimientos durante su condena por un desfalco que él denunció.
Aramayo denunció corrupción en el Fondo Indígena equivalente a más de US$ 82,5 millones en 2014. Desde ello, abrieron 256 procesos en su contra, siendo trasladado a diferentes prisiones pese a sus problemas de salud.
El Instituto de Terapia e Investigación sobre las Secuelas de Tortura y la Violencia Estatal (ITEI), además de declaraciones de algunos funcionarios, pidió reconocer la responsabilidad del Aparato Judicial por las irregularidades en el proceso.
ITEI señala que, pese a que el Aparato Judicial conocía que Aramayo padecía de hipertensión arterial, e incluso durante su tiempo de contagio de COVID-19, lo forzaban a viajar para asistir a audiencias.
Esto sin haberse realizado una debida investigación que demuestre su culpabilidad en el delito acusado y haciendo caso omiso del derecho a la presunción de inocencia.
Irregularidades judiciales
Marco Aramayo falleció a los 54 años de edad, mientras se encontraba internado en el Hospital de Cotahuma, en La Paz, donde estaba en Terapia intensiva desde el 17 de abril.
Allí llegó trasladado desde la cárcel de San Pedro, de emergencia, por haber sufrido un paro cardiaco y un daño neurológico que lo llevó a un coma profundo.
En San Pedro cumplía detención preventiva desde 2015, luego de haber denunciado malversación de fondos en el Fondo de Desarrollo para los Puebos Indígenas Originarios Campesinos (Fondioc), donde fue director entre 2013 y 2015.
Marco Antonio Aramayo - Foto: ANF
“Pensé que saldría rápido porque yo soy un hombre inocente. Yo era el denunciante y quien investigó el caso ", expresó Aramayo a la Agencia de Noticias Fides (ANF) en septiembre de 2021.
“Recuerdo que a las 14:00 del día 26 de febrero del 2015 me presenté a declarar ante el Ministerio Público, para entonces mis detractores del Gobierno ya tenían todo preparado en mi contra y ahí mismo caí en la trampa de todo el aparato manejado por la gente del gobierno del MAS”, señaló.
El portal periodístico reporta que, desde que Aramayo asumió el cargo en 2013, denunció irregularidades en 1.228 proyectos de 3.462 obras productivas a la ministra de Desarrollo Rural y Tierras y presidenta del Directorio Nemesia Achacollo.
“Nunca han iniciado siquiera una debida investigación debido a numerosas irregularidades del Caso Fondo Indígena, culpando al señor Aramayo por crímenes cometidos incluso antes de que sea presidente”, señaló ITEI en su pronunciamiento.
Exigen justicia
Además del pronunciamiento del ITEI donde denuncia responsabilidad del Aparato Judicial, también se manifestaron funcionarios, ex funcionarios y la organización Human Rights Watch (HRW) para expresar cuestionamientos al sistema de justicia boliviano.
"(…) Hay alegaciones serias de violación al debido proceso e inadecuada atención médica en prisión. ¿Pero quién va a investigarlas? De nuevo se evidencian los estragos de la falta de una justicia independiente”, expresó César Muñoz, investigador de HRW mediante Twitter.
Bolivia: Nos entristece la muerte de Marco Aramayo. Hay alegaciones serias de violación al debido proceso e inadecuada atención médica en prisión. ¿Pero quién va a investigarlas? De nuevo se evidencian los estragos de la falta de una justicia independientehttps://t.co/G602q5siqg pic.twitter.com/hfgAo9AO7N
— César Muñoz (@_Cesar_Munoz) April 19, 2022
Asimismo, el ministro de Justicia Iván Lima indicó que la situación merecía ser evaluada y pidió que se reflexione "profundamente cómo estamos llevando la justicia penal”.
El expresidente Carlos Mesa, por otra parte, indicó que la muerte de Aramayo era una advertencia a la inacción de la sociedad ante la corrupción protegida por el Movimiento al Socialismo (MAS).
“Familia destrozada por la injusticia y el dolor por la pérdida de su ser amado que soportó 7 años de prisión (…) Los ladrones libres, Aramayo muerto por culpa de ellos y la corrupta justicia”, expresó el alcalde de La Paz, Iván Arias, en su cuenta de Twitter.
Familia destrozada por la injusticia y el dolor por la pérdida de su ser amado que soportó 7 años de prisión y más de 256 procesos por denunciar a corrupt@s que se embosillaron millones de bolivianos. Los ladr@nes, libres.Aramayo, muerto por culpa de ellos y la corrupta justicia. pic.twitter.com/yaZuuHgUAM
— Iván Arias Durán (NEGRO) (@ivanariasduran) April 19, 2022
Por su lado, el ministro de Gobierno Eduardo del Castillo señaló que la Dirección de Régimen Penitenciario hizo lo posible para salvar la situación de Aramayo, pero que no podía efectuar mayores tareas.
Al respecto, según medios de comunicación, el abogado de Aramayo, Héctor Castellón anunció que acudirá a instancias internacionales para denunciar el maltrato que sufrió el fallecido.
Te puede interesar:
"El Fondo Indígena de Bolivia nunca ha favorecido a los pueblos indígenas"
9 de marzo, 2015.- Organizaciones indígenas legítimas de Bolivia realizaron la Cumbre Nacional “Otro Fondo Indígena es posible sin corrupción”, donde más de 100 personas se reunieron para debatir sobre las irregularidades cometidas en el Fondo Indígena. Seguir leyendo...
Añadir nuevo comentario