
Servindi, 20 de diciembre, 2021.- Una masacre ocurrida este viernes 17 de diciembre contra un grupo de personas maya K’iche de Santa Catarina Ixtahuacán dejó trece fallecidos entre niños, niñas, mujeres y ancianos.
Según reporta Prensa Comunitaria al menos 15 personas se dirigían en un camión a un área montañosa para la cosecha de maíz en un área que pertenece ancestralmente a Santa Catarina Ixtahuacán.
El área se encuentra en disputa territorial con Nahualá. Por este motivo, los comunitarios pidieron a la Gobernación departamental y al alcalde de Santa Catarina, compañía policial para recoger sus cosechas.
“Ellos pidieron apoyo para ir a tapiscar, bajaron con la policía pero no fue suficiente. Los masacraron a todos”, menciona una fuente directa recogida por Prensa Comunitaria.
El camión y la radiopatrulla fueron interceptados por grupos armados de la aldea Pach’utik’im y Tzamjuyub, de Nahualá, quienes los atacaron con armas de alto calibre, a la altura de Pabola’j, a tan solo cinco minutos de donde harían la tapisca.
Además, de los comunitarios tres elementos de la Policía Nacional fueron atacados, de los cuales Luis Herbert Emmanuel Reynoso Rivera falleció.
Los otros dos: Bayron Vitalino Xitamul Xitumul y Valeriano García Martínez resultaron heridos.
Las víctimas
Las víctimas son originarias de la aldea Pasaqwach, Pacorral, Chiquisis y Antiguo Tzanjuyub, que actualmente vivían en una aldea de Santa Catarina Ixtahuacán.
En el lugar se observa quemado el camión en donde se transportaban las y los comunitarios, una patrulla con varios impactos de bala y varios cuerpos sin vida entre los cuales están:
- Lorenzo Tambriz Ixquier (54 años)
- Isabel Cotiy Tziquín (48 años)
- María Tambriz Cotiy (16 años)
- Miguel Tambriz Cotiy (14 años)
- Manuela Tambriz Cotiy (10 años)
- Martín Tambriz Cotiy (5 años)
- Manuel Chox Gómez (68 años)
- Catarina Guarchaj (60 años)
- Antonia Rosalía Guarchaj (24 años)
- Manuela Tzaput Rosario (20 años)
- Alonzo Guarchaj Ixquier (78 años)
- Pascuala Tziquin Guarchaj (51 años)
- Antonio Perechu Ixquiactap (58 años)
Según una organización de mujeres de Santa Catarina Ixtahuacán, una joven, la cual omitimos el nombre, fue ultrajada y torturada en este ataque armado y llegó arrastrándose a la comunidad este sábado a las 10 de la mañana.
La jóven se encuentra delicada y hasta el momento no se tiene información ampliada de su situación de salud, reportó Prensa Comunitaria.
Un conflicto territorial de larga data
El centenario conflicto por el control de territorios limítrofes, donde hay bosques y cauces de agua, se origina por el colonialismo interno que ha creado municipios y departamentos sin atender al criterio cultural y de pueblo.
Así lo destaca el Comité de Desarrollo Campesino (CODECA) en un comunicado en el que señala que el Estado criollo ha "descuartizado territorialmente" a los pueblos.
Por tal razón, es necesario reivindicar las autonomías territoriales en el marco de un Estado Plurinacional.
El gobierno de Alejandro Giammatei, decretó el estado de sitio en tres comunidades de Sololá: Nahualá, Santa Catarina Ixtahuacán y Santa Lucía Utatlán pero estas medidas no han resuelto el problema.
Posteriormente, el vicepresidente de la república Guillermo Castillo, presidió una mesa de diálogo entre las alcaldías de ambos municipios y firmó un procedimiento de “diálogo y negociación” para la solución del conflicto.
Pero la mesa de diálogo no tuvo frutos positivos y los acuerdos no se han respetado, informa Prensa Comunitaria.
Durante el estado de sitio ampliado hubo cateos, en donde se localizaron en varias comunidades de Nahualá fusiles de asalto M16, subametralladoras, escopetas artesanales, artefactos explosivos, y armas cortas.
Sin embargo estas inspecciones no han sido constantes y como consecuencia siguen habiendo ataques armados, heridos y muertos.
La Asociación Mayab’ Uk’u’xb’e reafirmó en un comunicado que la solución a estos problemas no es militarizar las áreas en conflicto, o imponer Estados de Sitio.
Propone el diálogo en sus idiomas, a través de las autoridades indígenas y alcaldías y, que el Estado de Guatemala juegue un papel de logística, con el objetivo de encontrar la solución de estos problemas que se han venido dando por más de cien años.
De igual modo, el Consejo Maya K'iche' sostiene que imponer Estados de Sitio son medidas que solamente generan terror, y hay que impulsar las prácticas comunitarias a través del diálogo en asambleas en el propio idioma maya k’iche’.
Remarca que todas y todos deben ser parte en la solución del problema a través de las autoridades indígenas, alcaldías indígenas que vienen acumulado experiencias y capacidad para resolver asuntos tan complejos.
Consejo de Pueblos K'iche' (CPK) Urgente, urgente, denunciamos masacre contra pueblo Maya K'iche'¡Denuncia urgente! Lamentamos que el día viernes 17 de diciembre del presente año, en la aldea Chiquisis, Santa Catarina Ixtahuacán, la violencia alcanzó el nivel de masacre contra Mayas K'iche's parecidas a las que vivieron nuestros pueblos en la política de contra insurgencia implementado por el Estado. Existen muertos, heridos, desaparecidos, por ahora no se tiene una cifra exacta porque en el lugar de los hechos no se ha logrado auxiliar a las y los comunitarios, por tal razón les compartimos los nombres de las personas asesinadas que hemos recibido siendo ellos;
Las personas necesitaban tapiscar (cosechar) su maíz y solicitaron seguridad a los AGENTES de la PNC, es por eso que fueron acompañados por una patrulla pero lamentablemente fueron emboscados por personas armadas. Queremos reafirmar que la solución a estos problemas no es militarizar la región o imponer Estados de Sitio, ya que esas medidas solamente generan terror, por lo que las prácticas comunitarias promovida a través del diálogo en asambleas comunitarias en su propio idioma maya k’iche’, hace que todas y todos sean parte en la solución del problema a través de las autoridades indígenas, alcaldías indígenas que vienen acumulado experiencias y capacidad para resolver asuntos tan complejos. El Estado debe jugar el papel de logística, para lo que necesitan las autoridades del pueblo Maya K'iche', desde diferentes regiones con el fin de encontrar y recuperar la armonía y la paz que anhelamos todos los seres humanos. ¡Exigimos justicia ya!! |
Añadir nuevo comentario