Servicios en comunicación Intercultural

Trump propone limitar el rol de la ciencia en políticas ambientales

La EPA presentó una propuesta que busca limitar el rol de la ciencia en las políticas ambientales. De esta manera el órgano ambiental de Estados Unidos podría rechazar las evidencias científicas en ámbitos como la contaminación y la salud pública. Políticos demócratas afirman que esta norma tiene poca transparencia y que solo busca beneficiar determinados intereses privados de las industrias que emiten partículas contaminantes.

Por José Díaz

Servindi, 20 de julio, 2018.- A pesar de que la salida de Scott Pruitt de la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) parecía un buen síntoma hace un mes, lo cierto es que esto no cambiaría las políticas ambientales realizadas por Donald Trump. Esto debido a que la agencia estaría por ejecutar una nueva norma que afectaría la lucha contra la contaminación.

Esto debido a que el EPA buscaría introducir una propuesta para limitar el rol de la ciencia en la toma de decisiones en ámbitos como la contaminación y los riesgos para la salud pública.

Esta medida buscaría restar importancia a las investigaciones científicas que afecten los intereses privados de compañías cuyas actividades implican elevados niveles de emisión.

La norma, que por el momento se encuentra bajo la condición de protesta, habría sido propuesta por la administración del controversial Scott Pruitt antes de que este tuviese que abandonar el EPA envuelto en múltiples investigaciones por irregularidades en el cargo.

La preocupación no solo se encuentra en el sector académico sino también en los representantes del Partido Demócrata debido a que de esta manera el EPA podrá rechazar los resultados de los estudios científicos sobre el medioambiente ante la toma de decisiones en materia de políticas ambientales. 

Acumulando rechazos

Los primeros en protestar contra esta propuesta han sido los políticos norteamericanos demócratas quienes han cuestionado la falta de claridad con que se manejan las iniciativas en la EPA. Según el legislador de New York, Paul Tonko esta propuesta buscaría limitar las investigaciones críticas con las principales industrias emisoras.

Esto no tiene nada que ver con la transparencia. Es una campaña apenas velada para limitar la investigación que respalda la acción reguladora crítica, declaró Tonko.

Esta misma postura es compartida por la representante demócrata de Oregon, Suzanne Bonamici quien ha afirmado que la propuesta de la EPA debería ser rápidamente rechazada por el Parlamento. Según la legisladora esta iniciativa legal solo buscaría beneficiar los intereses privados de algunos sectores políticos.

Cabe recordar que en años anteriores la EPA ha utilizado investigaciones científicas para formular políticas ambientales. Una de las más recordadas fue la realizada por la Escuela de Salud de Harvard que probó el vínculo entre la contaminación en el aire y las tasas de muerte en el norte de los Estados Unidos.

Te puede interesar

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.