
Dentro de los acuerdos suscritos durante la etapa de diálogo de consulta previa de la Reserva Comunal Amarakaeri está la identificación de los recursos naturales de esta área protegida.
Coharyima, 19 de julio, 2018.- Tras un diálogo de dos días, las diez comunidades nativas que forman parte de la Reserva Comunal Amarakaeri (RCA) firmaron un acta de acuerdos sobre la modificación de la zonificación del plan maestro de esta área protegida.
Dentro de los acuerdos suscritos con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) resalta la identificación de los recursos naturales de la RCA para el aprovechamiento de las comunidades.
“El Sernanp a través de la jefatura y el Ejecutor de Contrato de Administración (ECA) RCA elaborará un diagnóstico de potencialidades de recursos naturales de la reserva con la participación de las comunidades (…) En base a los resultados, se evaluará los cambios de la zonificación”, reza el documento.
En el escrito, denominado acta de consulta, también destaca el compromiso por parte del Sernanp en emitir una certificación de procedencia de la producción de castaña. Esto con el fin de garantizar que el producto tiene su origen en la RCA.
El acta suscrita fue el resultado de la etapa de diálogo de la consulta previa sobre la zonificación de la RCA. El documento lleva las rúbricas de los jefes, jefas y delegados acreditados de las comunidades pertenecientes a los pueblos Harakbut, Yine y Machiguenga.
Asimismo, lleva las firmas de la viceministra de Interculturalidad, Elena Burga, del equipo del Sernanp, de los directivos del ECA-RCA, de la Federación Nativa del río Madre de Dios y Afluentes (Fenamad) y del Consejo Harakbut, Yine y Machiguenga (Coharyima).
Cabe mencionar que la etapa de diálogo se realizó el 16 y 17 de julio. Contó con la participación de intérpretes de los tres pueblos originarios mencionados y la asistencia técnica del Ministerio de Cultura y de la Defensoría del Pueblo de Madre de Dios.
---
Añadir nuevo comentario