
Pese a que decreto supremo obligaba a frenar la producción de la compañía, la minera que opera en Marcona (Ica) continuó sus labores.
Servindi, 18 de marzo, 2020.- El Sindicato de Obreros de Shougang denunció que la empresa china Shougang Hierro Perú S.A.A., con operaciones en Marcona (Ica), viene incumpliendo las medidas del estado de emergencia nacional adoptadas por el Ejecutivo ante el avance del covid-19 (coronavirus).
Pese a que según el Decreto Supremo N°044-2020-PCM, los trabajadores de empresas privadas y públicas debían permanecer en aislamiento obligatorio por 15 días para evitar contagios, el sindicato denunció que la minera obligó a su personal a seguir asistiendo a sus centros de laborales.
A través de unas imágenes que hicieron públicas, el sindicato alertó que el lunes 16 marzo, los trabajadores fueron trasladados a la zona de embarque de mineral para ser exportado (San Nicolás) y, a la mina, ubicada en la zona de extracción de hierro.
Asimismo, el sindicato detalló que el bus que trasladó al personal, no cumplía con las medidas de salubridad necesarias, puesto que no se respetó el metro y medio de separación entre personas que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS) para evitar posibles contagios del covid-19.
El sindicato añadió que el día que la empresa Shougang incumplió la medida de emergencia, cerca de las 6:30 p.m. se reportó el derrame de una gran cantidad de aceite debido a que la faja transportadora que conducía el mineral hacia las embarcaciones, cayó al mar.
Ayer a las 6.30 pm en muelle San Nicolás #Marcona, se cayó el GANTRY (faja transportadora que sirve de conducto del mineral de hierro hacia las embarcaciones que tenía como destino China. Hay daño ambiental grave, gran cantidad de aceite cayó al mar. Fuente: @HiperActivainfo pic.twitter.com/a9CHNjB8w6
— Fuerza Obrera Shougang (@ObrerosShougang) March 17, 2020
¿Violación o no del estado de emergencia?
Ante la consulta de los sectores que podrían laborar, la mañana del lunes 16 de marzo, el presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, señaló que «la minería y agroexportación también se paralizan durante un estado de emergencia», enfatizando en que «las medidas nos alcanzan a todos».
Horas más tarde, la presidenta de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), María Isabel León, indicó en una radio local que «uno no puede pensar que los campamentos mineros se van a detener durante quince días porque paralizarían la actividad minera».
En ese sentido, León agregó que el sector minero y el ministro de Energía y Minas sostendrían reuniones para especificar los nuevos términos de la medida.
Al día siguiente, martes 17 de marzo, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó el oficio N°059-2020-EF/10.01 que incluía al sub-sector minero, dentro las actividades exceptuadas a las medidas de emergencias del D.S. N°044-2020-PCM.
De esta manera, durante los 15 días de aislamiento social obligatorio que establece el decreto, quedó permitida la actividad minera y otras actividades conexas, que incluyen la explotación, la construcción de proyectos mineros declarados de interés nacional y el transporte de minerales por medios no convencionales, entre otros.
Sin embargo, como hasta el lunes el sector minero aún se encontraba entre las actividades que debían acatar el aislamiento social y cerrar su empresa, esta última habilitación del MEF no libera de responsabilidades a la minera Shougang Hierro Perú S.A.A. por haber violado el estado de emergencia nacional.
Fuente: Con información de La República
___
Te puede interesar:
#Perú: Mineras con corona tienen licencia para contagiar. ¿Por qué las empresas mineras requerirían un trato diferenciado respecto a otras actividades económicas que sí han tenido que sacrificarse para combatir esta pandemia? → https://t.co/fbyTyEDV8C pic.twitter.com/GVWaeGfCaJ
— Servindi (@Servindi) March 18, 2020
Añadir nuevo comentario