
Servindi, 17 de marzo, 2020.- El coronavirus (COVID-19) ha provocado que una gran cantidad de países entren en un estado de cuarentena, cosa que, según psicoanalistas, está causando graves impactos psicológicos en la gente.
Este virus surgió en China, en diciembre del 2019, desde entonces se ha expandido de tal manera que varios países han recurrido a la cuarentena para evitar su propagación.
La cuarentena es un método de aislamiento que usa el Estado para que las personas no tengan contacto entre sí y de esta manera no se transmitan dicho virus.
Sin embargo, esta separación de los seres queridos, la incertidumbre sobre la enfermedad, el aburrimiento y la pérdida de libertad pueden crear efectos dramáticos en la gente.
Según un estudio de la revista médica The Lancet, la mayoría de los casos de personas que vivieron una cuarentena, han presentado efectos psicológicos negativos, como estrés postraumático, confusión y enojo.
“Hicimos una revisión del impacto psicológico de la cuarentena utilizando tres bases de datos electrónicas. (…) Los factores estresantes incluyeron una mayor duración de la cuarentena, información inadecuada, pérdidas financieras y estigmas”, explican los investigadores.
En España ̶ con 11.826 casos, es el cuarto país con más infectados de COVID-19 ̶ , hay más de dos millones de personas mayores de 65 años que viven solas. Cabe mencionar que, de estas personas más de 850.000 tienen de 80 a más años.
“La disminución significativa de las actividades y rutinas cotidianas, una baja estimulación sensorial y una disminución del contacto social pueden alterar su estado anímico“, explica Alba Pérez, docente de psicología.
Según RTVE, se han registrado más de 190.000 casos de contagio en 160 países; donde China figura como el país más infectado, con más de 81.000 casos.
Foto: @listindiario/ Facebook
Recomendaciones
Montserrat Lacalle, experta en psicología y envejecimiento de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), recomienda a personas de la tercera edad, tratar de mantener la paciencia y ver esta situación como algo temporal.
“Hay que poner el pensamiento en el mañana. A menudo, cuando la realidad del momento no es agradable, pensar en lo que encontraremos cuando termine nos puede ayudar “, dijo Lacalle.
Asimismo, Alba Pérez, profesora de psicología de la UOC, recomienda que no se encierren en sí mismos. Actualmente, existen diversos medios de comunicación que ayudan a que no se pierda el contacto con los seres queridos; los cuales son clave para sobrellevar este periodo.
Por su lado, la psicóloga Rocío Lacasa afirma que la principal enemiga de la cuarentena es la ansiedad. “En cualquier situación de reajuste forzado hay una primera etapa de incertidumbre, donde puede haber miedo, frustración o ansiedad, que son un poco inevitables y normales".
La ansiedad al pensar en problemas o cosas negativas futuras. “Nos perdemos en pensamientos negativos y en un discurso victimista. Imaginar que las cosas no van bien, o que nos despiden, nos descentra y paraliza a la hora de poner en marcha una estrategia para optimizar nuestro rendimiento”, añade.
Para superar la ansiedad es necesario tener una mentalidad positiva y pensar que, en este contexto, hay un objetivo común que es priorizar la salud de la ciudadanía.
También, es recomendable identificar el origen de la ansiedad para controlarla y tener un mejor plano mental y físico, crear una rutina y establecer objetivos diarios.
Además, es necesario tener un descanso de calidad, tener momentos de intimidad practicar métodos de relajación y respiración, entre otras cosas.
----
Con información de The Lancet, Republica (España), RTVE y Reason Why.
Te puede interesar:
#Mundo: El #Coronavirus se ha convertido en una amenaza global. Hasta la fecha se ha reportado la muerte de 563 personas y más de 27 mil infectados en 28 países → https://t.co/foPpg5wN6i pic.twitter.com/DMO6ythm9U
— Servindi (@Servindi) February 6, 2020
Perú: Gobierno anunció bono de 380 soles para cada familia vulnerable → https://t.co/LShs1JwT4c
El presidente Martín Vizcarra, anunció que otorgarán un bono excepcional de 380 soles para cada familia de población vulnerable que se vea afectada durante este periodo de cuarentena. pic.twitter.com/Uu2zIaTNga— Servindi (@Servindi) March 17, 2020
Añadir nuevo comentario