
Servindi, 18 de marzo, 2020.- El Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) anunció “restringir el ingreso de personal que no pertenezca a los territorios indígenas o que provengan de zonas donde se ha identificado el COVID-19”.
A través de un comunicado, la organización indígena precisó que la medida alcanza, entre otros, a extranjeros, turistas, oenegés, agencias de cooperación, fuerza pública y grupos al margen de la ley.
Asimismo, CRIC restringirá el ingreso de alimentos importados con la finalidad de “fortalecer la autonomía alimentaria en cada territorio” e implementar, entre otros, su Sistema Educativo Indígena Propio (SEIP) y el Sistema de Salud Propia e Intercultural (SISPI).
A través de dichos sistemas, emplearán estrategias culturales propias que contemplan el fortalecimiento de los trueques y los intercambios de manera no multitudinaria y el fortalecimiento de las mingas “en el marco de las tulpas de pensamiento en las familias”.
A su vez, los medios de comunicación propios –a través del idioma originario y el castellano– orientarán a la comunidad “en temas de prevención desde lo cultural y pedagógico sobre las rutas de prevención y atención”.
“La consejería mayor del CRIC y las 127 autoridades indígenas, indica estar atentos en los medios de comunicación propia que estarán informando sobre la evolución del COVID-19 y las orientaciones”, finaliza el comunicado.
Te puede interesar:
#PueblosIndígenas: los más vulnerables frente el avance del coronavirus.
Especialistas los consideran población de alto riesgo debido a la desnutrición, anemia, diabetes y otras afecciones que presentan, además de la falta de servicios de salud → https://t.co/hjTZx35Yq5 pic.twitter.com/68Q1zYdExZ— Servindi (@Servindi) March 17, 2020
¿Cómo frenar la curva de contagio del #Coronavirus?
Te compartimos una infografía con 5 consejos básicos.#YoMeQuedoEnCasa #FrenarLaCurva pic.twitter.com/ywJNPc6bzw— Servindi (@Servindi) March 18, 2020
Añadir nuevo comentario