Servicios en comunicación Intercultural

Convocan a detener autoritarismo y dictadura parlamentaria

Imagen: Convoca

Servindi, 17 de noviembre, 2017.- Redes y articulaciones de la sociedad civil convocan a enfrentar y detener el autoritarismo de la bancada mayoritaria fujimorista y que nos conduce hacia una nueva forma de dictadura: la dictadura parlamentaria

Para tal efecto las plataformas y gremios laborales y estudiantiles, entre otras instituciones sociales, convocan a una Asamblea Ciudadana a realizarse el martes 21, a las 7 pm en la sede de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, situada en la Calle Pezet y Monet 2467, Lince.

De igual modo llaman a organizar y promover asambleas y espacios de articulación en cada región del país para enfrentar y detener el autoritarismo en el Perú.

Mediante un pronunciamiento sostienen que la democracia peruana experimenta el momento más crítico que se haya producido durante toda la transición democrática.

La institucionalidad democrática, ya de por sí débil, "viene siendo peligrosamente acosada por aquellos a los que muy poco les importa poner en riesgo la gobernabilidad democrática y la vigencia del estado de derecho".

Cita la enorme presión que desde el Congreso de la República, se ejerce contra la Fiscalía de la Nación, el Tribunal Constitucional y la prensa independiente, lo que evidencia el verdadero rostro del autoritarismo en el Perú, cuyo principal operador es la bancada mayoritaria, apoyada muchas veces por otros sectores políticos.

 

A continuación el texto de la convocatoria:
 

Por la plena vigencia de la democracia, sin mafias ni corrupción: no a la dictadura parlamentaria

En el contexto nacional de unión y justa alegría por la clasificación de nuestra selección de futbol al Mundial, recientes acontecimientos ponen en grave riesgo la independencia de los poderes autónomos del Estado y la vigencia del Estado de Derecho en el Perú. Ante ello, las plataformas institucionales de sociedad civil, abajo suscritas, nos dirigimos a la ciudadanía para señalar lo siguiente:

1. La democracia peruana experimenta el momento más crítico que se haya producido durante toda la transición democrática. Los sucesivos gobiernos le han dado la espalda a la confianza que el país les otorgó para fortalecer las instituciones democráticas y enrumbarnos hacia un horizonte de justicia, igualdad y paz. Actualmente, nuestra institucionalidad democrática, ya de por sí débil, viene siendo peligrosamente acosada por aquellos a los que muy poco les importa poner en riesgo la gobernabilidad democrática y la vigencia del estado de derecho. Nos empujan hacia una nueva forma de dictadura: la parlamentaria.

2. El constante asedio y presión que, desde el Congreso de la República, se ejerce contra la Fiscalía de la Nación, el Tribunal Constitucional y la prensa independiente, ponen en evidencia el verdadero rostro del autoritarismo en el Perú, cuyo principal operador es la bancada mayoritaria, apoyada muchas veces por otros sectores políticos. La investigación fiscal contra la Asociación Nacional de Familiares de Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos del Perú (ANFASEP) por declaraciones del Congresista Salazar, hasta la investigación iniciada contra el Fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, son expresiones del accionar autoritario y antidemocrático del Congreso.

3. Desde la sociedad civil, la prensa independiente y diversas plataformas de investigación hemos seguido de cerca los casos de corrupción, en especial del llamado Caso Lava Jato, y hemos sido críticos de la actuación de algunos procuradores y miembros del Ministerio Público así como de las debilidades del sistema para enfrentarla. La prensa de investigación (IDL Reporteros, Convoca, Ojo Público, entre otros), está contribuyendo con información y evidencias, logrando identificar nuevas pistas sobre este escandaloso caso de corrupción que compromete al más alto nivel de la representación política peruana. Sin embargo a nadie se le ha ocurrido denunciar al Fiscal de la Nación, pues ello supondría violentar la independencia del Ministerio Público y retrasar el curso de las investigaciones anti-corrupción. En tanto, la Comisión Lava Jato del Congreso, se ha convertido en una caja de resonancia política que no sólo no aporta sino que entorpece las investigaciones y la lucha contra la corrupción.

4. Frente a la arremetida autoritaria del Congreso, el gobierno del Presidente Kuczynski se ha mostrado errático o poco proclive a la defensa de los fueros de la institucionalidad democrática. En este sentido, no resulta extraño el anunciado indulto presidencial para Alberto Fujimori, o la incorporación de personajes vinculados a éste en lugares clave del Gobierno. Por ello, preocupa que el Presidente de la República y su Ministro de Justicia, no se pronuncien en forma clara frente al asedio del Congreso sobre los poderes constitucionalmente autónomos del estado, representados en el Tribunal Constitucional y el Ministerio Público, entre otros.

Por estas razones, hacemos un llamado y convocatoria a la ciudadanía para defender nuestros derechos, nuestra frágil democracia y sus instituciones, reafirmando nuestra lucha contra la corrupción, organizándonos y promoviendo en cada región del país asambleas y espacios de articulación que enfrenten y detengan los peligros del autoritarismo en el Perú.

Lima, 16 de noviembre del 2017

COORDINADORA NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS (CNDDHH), CENTRAL GENERAL DE TRABAJADORES DEL PERÚ (CGTP), ASOCIACIÓN NACIONAL DE CENTROS (ANC), COLEGIO DE SOCIÓLOGOS DEL PERÚ, FORO SALUD, FEDERACIÓN UNIVERSITARIA DE SAN MARCOS (FUSM), ASOCIACIÓN DE CENTROS DE ESTUDIANTES DE LA UNI (ACUNI).

Convocatoria:
Asamblea Ciudadana, Martes 21, 7pm.
Sito: Calle Pezet y Monel 2467, Lince

 

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

Tiene que haber una forma de detener el avance del autoritarismo congresal en Aras del respeto a la institucionalidad, estado de derecho, gobernabilidad, independencia de poderes, etc. La represión se combate con repredión, tenemos que serrar el congreso. Si el ejecutivo no puede, el pueblo sí. Debemos solicitar la colaboración del comando conjunto, llámese así a las fuerzas armadas y fuerzas policiales. Y luego reforcemos a la figura presidencial para obtener nuevamente la confianza internacional. Si no lo hacemos estamos condenados a ser pobres otra vez.
Ustedes saben cuánto cuesta dos derrotas presidenciales consecutivas?, MILLONES. Quieren recuperar su inversión los que están detrás de los pseudo legisladores, salvando las honrrosas excepciones que no hacen más que confirmar la regla. " A los heruditos por favor ver las figuras jurídicas y políticas para aplastar este intento de dictadura congresal.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.