
Servindi, 17 de marzo, 2016.- El martes 15 de marzo se estrenó la película "La tentación de Nixhix", una producción del proceso de comunicación indígena boliviano que describe los conflictos que genera la actividad extractiva en una comunidad del pueblo Tacana.
La sala de cine Bellavista de Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia, se colmó de espectadores, muchos de ellos participantes del Encuentro Internacional sobre Televisión, Desafío Tecnológico y Derechos Indígenas que se desarrolla en esta ciudad.
El largometraje de 92 minutos de duración desarrolla una trama basada a partir de un hecho real como fue la desaparición en el 2006 de un grupo de niños que a pesar de la búsqueda efectuada, por incluso miembros de las Fuerzas Armadas, no fueron hallados pero aparecieron semanas despues sanos y salvos.
Los indígenas tacana creen que el Nixhix, el espiritu del monte se los llevó molesto al romperse el pacto de armonía con la naturaleza debido al ingreso de madereros al pueblo. Solo cuando estos fueron alejados, recién volvieron los niños.

Foto: Servindi
Franklin Gutiérrez, co-realizador del filme, contó que producir el filme les ha llevado alrededor de dos años y quienes han trabajado en esto, incluso en la actuación, son indígenas del Sistema Plurinacional de Comunicación Indígena Originario Campesino Intercultural que se formaron como comunicadores.
Indicó que recibieron el apoyo de la Coordinadora Audiovisual Indígena Originaria de Bolivia (CAIB) y del Centro de Formación y Realización Cinematográfica (Cefrec).
La película fue filmada en San Antonio de Lomerío, en el norte de La Paz y sur de Beni, donde habitan los tacanas.
Añadir nuevo comentario