Servicios en comunicación Intercultural

Piden aprobar proyecto de ley que declara Día de los Desaparecidos

Foto: Coordinadora Nacional de Derechos Humanos

La Conferencia Episcopal Peruana argumentó que declarar el Día de los Desaparecidos el 30 de agosto opacaría la importancia de la festividad de Santa Rosa de Lima.

Servidi, 16 de setiembre, 2022.- La Conferencia Episcopal Peruana rechazó el pedido de organizaciones de Derechos Humanos para que el 30 de agosto se conmemore el "Día Nacional de las Personas Desaparecidas durante el período de Violencia 1980-2000″. 

El proyecto de ley fue enviado por el presidente Pedro Castillo y el premier Aníbal Torres el pasado 26 de agosto. Se espera la aprobación o rechazo del Congreso de la República.
 

El argumento que ha tenido el Episcopado Peruano para rechazar el proyecto es que coincide con la Festividad de Santa Rosa de Lima, por lo cual pidieron que esa fecha se mantenga "incólume" debido a que puede perjudicar las celebraciones religiosas.

«Introducir en la Fiesta de Santa Rosa de Lima (...) afectaría directamente la celebración de esta expresión de religiosidad popular extendida por todo el Perú», enfatizó el Episcopado Peruano en el documento.

La carta fue enviada el pasado 1 de setiembre a la ahora expresidenta del Congreso de la República, Lady Camones, y al presidente Castillo.

 

 

Respuesta de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos

Mediante un comunicado la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) respondió a los argumentos del Episcopado.

Dentro del documento alegaron que la elección del 30 de agosto para conmemorar el "Día de los Desparecidos" se sustenta bajo un contexto histórico para los DDHH en el mundo.

La Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos desaparecidos (FEDEFAM) propuso en 1981 que el 30 de agosto sea el día para conmemorar a los detenidos y desaparecidos en contextos de violencia.

En 1985 la FEDEFAM es reconocida como Observador en el Consejo Consultivo Económico y Social de las Naciones Unidas.

Como parte de sus labores en 2006 se aprobó la discusión de la Convención contra la desaparición forzada, la cual entró en rigor en el 2010 y la que declara finalmente el 30 de agosto como el "Día Internacional de los Desaparecidos".

Cabe resaltar que la Convención actualmente está firmada por 95 países incluido Perú, que no solo firmó sino la ratificó en 2012.

Dentro de este preámbulo histórico, la CNDDHH respaldó la propuesta del PL y resaltó que no se opacará la festividad de Santa Rosa de Lima.

"No se pretende desconocer la figura de nuestra Santa Peruana, ni restarle la importancia que esta tiene para el pueblo creyente, es más muchas y muchos acudimos ese día a su santuario", se lee en el documento.

La Conferencia Episcopal sugirió en un primer momento cambiar la fecha al 28 de agosto porque coincide con el aniversario de la entrega del Informe de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación. 

Sin embargo la CNDDH manifiesta que la CVR es un documento que remonta no solo a los casos de desaparición durante el Conflicto Armado Interno, sino que recuerda a las víctimas de tortura, asesinato, entre otra graves violaciones a los DDHH.

"El Perú necesita crear las bases para una sociedad con valores, ética, solidaridad, construyendo un camino hacia la paz y reconciliación nacional", manifiesta la CNDHH.

Es necesario recordar que que actualmente la Dirección de Búsqueda de Personas Desaparecidas del Ministerio de Justicia tiene en el Registro de Nacional de Desaparecidos (RENADE) una cifra que supera los 21,000 desaparecidos.
 

 

Te puede interesar:

Conmemoran 19º Aniversario de la Entrega Final de la CVR

Servindi, 1 de setiembre, 2022.- El 28 de agosto asociaciones de Derechos Humanos, colectivos y familiares de víctimas del Conflicto Armado Interno llegaron al memorial "Ojo que Llora" para conmemorar el 19º Aniversario de la entrega del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación. Seguir leyendo...

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.