
Servindi, 17 de marzo, 2017.- La antropóloga Carmen Escalante Gutiérrez, docente de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, sustentó la primera tesis doctoral en lengua quechua en la Universidad Pablo de Olavide (UPO), de Sevilla, en España.
La docente decidió escribir la tesis en quechua por ser el idioma originario que hablaban y difundieron los incas en la región Cusco, entre las comunidades campesinas.
“Ante todo, soy una mujer quechua. En el idioma materno es donde se pueden expresar los sentimientos y una visión propia de la cultura…”, enfatizó.
Rugido alzado en armas. Los descendientes de Incas y la independencia del Perú. Las rebeliones de José Gabriel Tupa Amaru, los hermanos Angulo y Mateo Pumaccahua, a partir de la documentación inédita de los Tupa Guamanrimachi Ynga. Cusco, 1776-1825 es el título de su investigación.
Su tesis pretende aportar un nuevo enfoque durante el tránsito desde la colonia al Perú independiente. En su trabajo se utilizan fuentes directas y expedientes originales del Archivo Familiar Tupa Guamanrimachi Ynga.
“Los testimonios proceden del papel legado y conservado por nuestra familia desde tiempos muy remotos. Francisco Guamanrimachi, descendiente del Inca que llora, Yaguar Guacac, conservó los expedientes con la seguridad de que contenían la historia de los incas y esta ha sido la motivación principal de mi tesis”, aseguró Carmen Escalante.
Por otro lado, reveló que Francisco Guamanrimachi fue su abuelo de adopción. “No quería que su historia se perdiera porque él había dedicado muchos años a conservar sus expedientes, ya que eran importantes para la historia de la familia, los incas y la región de Cusco”, resaltó.
Comentarios
Allinmi Mama Carmen; chaymi
Allinmi Mama Carmen; chaymi kay llaqtanchik munaypas, qhichwa siminchik munaypas; yanqam hukkunaqa "ñuqaqa inkakunap churinpa churinmi kani" nispa. Mama Carmen, anchatapuni kusipayayki, ch'uqulluyta hurqurqupuspam napaykuykipas, kay Pacha Mamanchik amaña phiñakunanpaq aswan ari Mama Carmen tayta mamaykimantaraq yachasqaykita qhichwa siminchikpipuni qillqaripuwayku. Wayna sipaskunawan llamk'aspapas tayta mamanchikpaq rimasqan simipipuni ari rimapayariy; chaymi ñuqanchikpaqqa allinpuni kanqa. Kay siminchikpa t'ikarinanpaqqa llapanpas kay simipim rimananchikpas, uyarinanchikpas, qillqananchikpas, ñawinchananchikpas, yuyaychakunanchikpas; yaqachus chaywanqa chiqanpipuni sumaq kawsay chayamuwanchikman.
Napaykuyki Mama Carmen, ¡hallalla!
Yachachiq Nonato Rufino
En medio de las actuales
En medio de las actuales adversidades por las que pasa el Perú ¡Qué buena nueva! La sustentación en quechua de una tesis doctoral por Carmen Escalante.
Kay hawa llaqtamanta pacha
Kay hawa llaqtamanta pacha (Chile) napaykuyki anchha sonqoywan. Puriy qosaykiwan kuska allin ñampi, Qosqonchismi Hatun warmin paqarimun, suntinmi: Carmen Escalante.
Añadir nuevo comentario