
Cada 15 de junio, desde el 2006, Perú celebra el Día de la Canción Andina en reconocimiento a la maravillosa, ancestral y genuina música de los andes peruanos.
Servindi, 15 de junio, 2021.- Hoy 15 de junio Perú celebra el Día de la Canción Andina, una efeméride instituida en 2006 en reconocimiento a la maravillosa música del ande peruano.
La norma que oficializó esta fecha señala que la canción andina “es la más genuina, ancestral, tradicional, y predominantemente anónima riqueza testimonial, que los pueblos andinos han legado a las generaciones”.
Entre las variedades musicales que presenta la canción andina se encuentran el huaino, la wifala, la kashua, el chuta chutay, entre otras. Conozca más sobre esta celebración en la nota.
¿Por qué el 15 de junio?
El Día de la Canción Andina, a celebrarse cada 15 de junio, fue establecida mediante un decreto firmado en 2006 por el entonces presidente de la República, Alejandro Toledo.
El mes de junio y el día 15 fueron elegidos por ser especiales para el calendario andino.
Cada 15 de junio, los pueblos altoandinos inician festividades en honor a la tierra y al Sol que se celebran hasta la llegada del Día del Campesino (24 de junio).
Estas festividades incluyen diversas actividades, como sacrificios, ofrendas y ofrecimientos.
Canciones para celebrar
La música andina es muy variada y para celebrar su día el Gran Teatro Nacional juntó una lista de canciones andinas y las alojó en la plataforma de música Spotify.
Esta lista incluye 195 canciones de artistas como Raúl García Zárate, la Pastorita Huaracina, Jaime Guardia, Manuelcha Prado, Martina Portocarrero, entre muchos otros.
Puede acceder a esta lista de músicas ingresando a este enlace: https://open.spotify.com/playlist/6JELbqK3cGxhN6FMtGj8Bq?si=kASRnrOhSMO0Gi8uqQtNtg&nd=1
Y para celebrarlo... Hoy a mediodía, tendremos una sorpresa en Facebook... ¡Atentos!
Mientras vamos esperando, te dejamos un playlist en Spotify con diversos exponentes de nuestra música andina para que lo disfrutes y compartas. Escúchalo aquí : https://t.co/VrxQn7GZkw
— Gran Teatro Nacional (@GranTeatroNac) June 15, 2021
____
Te puede interesar:
Arguedas y la música novoandina: su legado cultural en el siglo XXI
En este artículo se estudia la concepción del escritor peruano José María Arguedas como un héroe cultural peruano. Luego de describir las características de héroe cultural, enfoca su análisis en la producción musical del grupo de fusión rock y huayno Uchpa. Seguir leyendo...
Añadir nuevo comentario