Servicios en comunicación Intercultural

Colombia quiere una paz completa y duradera

Imagen: Viva

Organizaciones sociales y de derechos humanos, iniciativas de paz y personalidades claman a la comunidad internacional intervención en proceso de paz Gobierno – ELN

Servindi, 15 de setiembre, 2016.- En el momento de júbilo que se vive en Colombia por la llegada del plebiscito por la paz el 2 de octubre, un grupo de ciudadanos y ciudadanas de todo el país llaman a no dejar de lado el proceso de paz anunciado el 30 de marzo entre el Gobierno Nacional y el Ejército de liberación Nacional (ELN).

La iniciativa liderada por la campaña Por una Paz Completa se suma a una serie de acciones para hacer visible la necesidad de que no se fraccionen los acuerdos y que se incluya al ELN en un proceso de paz lo más pronto posible.

En una carta pública dirigida al Papa Francisco, al secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, y a los países garantes del proceso afirman que la construcción de una paz estable y duradera pasa por la terminación del conflicto armado con todas las insurgencias.

Es por ello que piden la intervención de la comunidad internacional para que faciliten el inicio de la fase pública, como lo han hecho en procesos anteriores.

Con la carta pública se espera que tanto la comunidad internacional como las partes sumen esfuerzos para llegar a la instalación de la mesa y que la sociedad pueda participar activamente del proceso.

Solo así posteriormente se podrá lograr la salida negociada del conflicto armado lo cual permitirá la construcción de una paz completa en el país.

La campaña

La campaña Por Una Paz Completa es una articulación de varias organizaciones, plataformas e iniciativas de paz, parlamentarios de Colombia y personalidades eclesiales que pretende poner en la esfera social y política la necesidad, de hacer acuerdos de paz de manera global, sin fraccionamientos.

En tal sentido llama la atención al Gobierno Nacional, al Ejército de Liberación Nacional (ELN), a la opinión pública y en general a toda la sociedad colombiana, para no repetir la historia de los anteriores procesos de paz.

Recuerdan que desde 1984 se vienen pactando acuerdos de manera parcial, dejando por fuera grupos insurgentes, troncando la posibilidad de terminar con la guerra de manera definitiva.

Esa es una de las causas de la prolongación del conflicto social y armado durante los últimos 50 años indican los promotores de la campaña bajo el lema: "Los diálogos son con tod@s y para tod@s".

Acceda al documento completo con un clic en el siguiente enlace:

- Carta dirigida al Papa Francisco (PDF, .

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.