
Servindi, 14 de agosto, 2016.- Los días 15 y 16 de agosto se desarrollará el Taller “Fortalecimiento de los Sistemas de Control Forestal y de las Cadenas de Comercialización en las Economías APEC”.
El taller tratará sobre las mejores prácticas y métodos a nivel mundial de la trazabilidad de la madera y su impacto en el desarrollo de las economías PYME y comunidades.
El evento se realizarpa en el marco del 10° Encuentro del Grupo de Expertos del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) sobre la Tala Ilegal y el Comercio Asociado (EGILAT), previsto del 17 al 18 de agosto.
En el encuentro participarán diez expositores internacionales de alto nivel, y representantes de la economías APEC, entidades del gobierno central, Ministerio Público, gobiernos regionales, comunidades, el capítulo de Ingeniería Forestal del Colegio Profesional de Ingenieros y de la Asociación de Exportadores, entre otros.
El evento se realizará en el marco de las reuniones preparatorias cuya Cumbre de Líderes está programada en Lima para el 19 y 20 de noviembre de 2016.
Perú ha propuesto en el EGILAT, a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), se incluya de manera complementaria el enfoque preventivo para luchar contra la tala ilegal y el comercio asociado.
De esa manera se busca involucrar a la sociedad civil y actores comerciales como aliados estratégicos para realizar actividades económicas dentro del marco de la legalidad y fortalecer la vigilancia.
Los resultados del taller serán difundidos para implementar las mejores herramientas para la gestión y control forestal.
La propuesta de la inclusión del enfoque de prevención que apunta a impulsar el desarrollo de actividades de gestión sustentable fue realizada por la delegación peruana en el 9° encuentro de la EGILAT desarrollado, en febrero pasado.
La iniciativa fue recibida por el grupo de expertos que reúne a las 21 economías de APEC por lo que se acordó incluirla en la agenda del 10° EGILAT de la próxima semana.
En 2010, las economías de APEC representaron aproximadamente el 53 por ciento de los bosques del mundo, el 60 por ciento de la producción mundial de los bosques, y el 80 por ciento del comercio mundial de productos forestales; valorado en más de $ 150 mil millones.
La tala ilegal y el comercio asociado es un problema significativo que genera impactos económicos, ambientales y sociales adversos para la región de Asia y el Pacífico.
Acerca de APEC
El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), fundado en noviembre de 1989, es un foro que busca promover la liberalización del comercio y las inversiones, facilitar los negocios y promover la cooperación económica a fin de alcanzar la prosperidad entre las 21 economías miembros del Asia Pacífico.
Los países miembros son: Australia; Brunei Darussalam; Canadá; Chile; República Popular China; Hong Kong, China; Indonesia; Japón; Malasia; México; Nueva Zelanda; Papúa Nueva Guinea; Perú; Filipinas; Rusia; Singapur; Corea; Chinese Taipei; Tailandia; Estados Unidos y Viet Nam.
Añadir nuevo comentario