Servicios en comunicación Intercultural

Colectivos y redes proponen medidas para reactivar el sector cultural

Fuente de la imagen: Red de Salas de Teatro y Espacios Alternativos del Perú

La pandemia ha generado la suspensión de más 8000 funciones culturales en el todo el Perú. El sector cultural es uno de los más afectados en el marco de la crisis sanitaria. A más de 120 días del estado de emergencia se ha registrado pérdidas valoradas en más de S/162 967 928.

Los trabajadores de las artes y culturas no solo se han visto perjudicados en la economía, sino también en los procesos de formación y promoción cultural.

Servindi, 15 de julio, 2020.- La urgencia de activar los espacios artísticos ha impulsado a más 200 organizaciones culturales a proponer acciones articuladas que permitan la reactivación gradual del sector.

Las medidas diseñadas por los colectivos responden a las normas sanitarias y cuenta con cuatro etapas. La primera, consiste en el acondicionamiento de las instalaciones. La segunda, busca que los artistas realicen los ensayos a puerta cerrada manteniendo la distancia correspondiente.

Fuente de la imagen: Red de Salas de Teatro y Espacios Alternativos del Perú

La tercera, impulsa funciones en espacios abiertos e itinerantes y la última, la cuarta etapa, promueve las funciones en espacios cerrados, pero con la mitad de aforo.

Fuente de la imagen: Red de Salas de Teatro y Espacios Alternativos del Perú

Con estos lineamientos, los colectivos exigen al Ministerio de Cultura desarrollar el protocolo de reactivación del sector. Asimismo, buscan que el arte sea un medio para garantizar la salud mental y espiritual de los ciudadanos en esta nueva normalidad.

“El arte promueve espacios de reflexión y encuentro intercultural, también impulsa la construcción de valores y la transformación social. Por eso, insistimos al Estado reconocer la emergencia cultural”, señaló Ximena Arroyo, representante de la Red de Salas de Teatro y Espacios Alternativos del Perú.

Los trabajadores de las artes y culturas del país demandaron a través de un pronunciamiento la declaración oficial de emergencia cultural, así como la asignación de fondos adicionales orientados a la pospandemia y las consecuencias que traerá a corto y largo plazo.

Los colectivos de las artes escénicas del país unieron esfuerzos para expresar la disconformidad con las acciones del Estado frente a la emergencia que vive este sector, sin embargo, reafirmaron que están dispuestos a dialogar mediante una mesa de trabajo permanente.

La conferencia de prensa fue organizada el martes 14 de julio por la Red de Salas y Espacios Alternativos del Perú, el Movimiento Independiente de Artes del Perú, el Movimiento de Grupos Teatro Independiente del Perú y la Red de Creadorxs y Gestorxs Culturales Independientes del Perú, entre otros colectivos.

Espacios cerrados, pero con la mitad de aforo. Fuente de la imagen: Red de Salas de Teatro y Espacios Alternativos del Perú
Tags relacionados: 
Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.