Servicios en comunicación Intercultural

Noticiero en aimara se estrenará el 24 de abril

“Jiwasanaka, la voz del Pueblo Aimara” es el nombre del primer noticiero en aimara que se transmitirá a través de TV Perú y Radio Nacional a partir del lunes 24 de abril a las 5:00 a.m.

Servindi, 21 de abril, 2017.- El lunes 24 de abril se estrenará “Jiwasanaka, la voz del Pueblo Aimara”, el primer noticiero en aimara a nivel nacional a través de TV Perú y Radio Nacional.

“Jiwasanaka", que significa nosotros, tiene como fin seguir promoviendo la comunicación intercultural e inclusiva en nuestro país. Su contenido informativo difundirá temas de interés y actualidad, tales como agricultura, clima, salud, además de enlaces en vivo, noticias internacionales y más.

El programa se emitirá de lunes a viernes a partir de las 5:00 a.m. y contará con la conducción de Rita Choquecahua (Miski Panqarita) y Walter Escobar Cotrado, quienes son puneños y aymara hablantes nativos, quienes además cuentan con una trayectoria en radio y televisión.

Como se recuerda, el Instituto de Radio y Televisión (IRTV) anunció el lanzamiento del noticiero con la finalidad de reafirmar su compromiso por mantener informado a más peruanos.

Asimismo, a este noticiero se suma el que ya existe en lengua Quechua, "Ñoqanchik", transmitido en simultáneo por TV Perú y Radio Nacional.

Vale mencionar que según la base de datos de Pueblos Indígenas u Originarios del Ministerio de Cultura, existen más 443 mil hablantes de esta lengua, siendo así la segunda más hablada en Perú.

 

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

Hoy vi este acto hermoso de la cultura aymara en TVPeru, es un desafío integrar las culturas esenciales del peru a un no ticiero y difundir la grandeza de esa cultura, e importancia para el mundo. Que bonito pago a la Pachamama y danzas que ofrecieron los encargados de conducir el noticiero. Será de éxito en comunicación al mundo entero.Bendiciones y abra zos a todos los Hermanos Aymaras, Quechuahablantes, Yanomamis, Huitotos, Amarakaeris, Ashaninkas, Piros, Campas, Cocamas, Shipibo Conibos y todos los grupos indígenas de este hermoso país nuestro. dra. bertha de peru

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.