
Servindi, 13 de julio, 2020.- Atender a quien lo necesite, sin distinciones, es la consigna que guía al Comando Matico, una iniciativa de jóvenes indígenas del pueblo Shipibo para contener el avance del COVID-19.
Sin embargo, una de sus más tenaces miembros, la activista del pueblo Shipibo, Mery Fasabi, ahora está batallando del otro lado y lucha en carne propia contra varios de los síntomas de este mal .
“Mi hermana, la sub coordinadora del Comando Matico, está mal. Hace dos meses que estamos salvando muchas vidas. Esto me duele bastante, está con COVID”, declaró visiblemente afectado Jorge Soria, líder de este grupo.
"Somos jóvenes con ganas de seguir [salvando vidas] y nos gustaría tener bases [del Comando Matico] en cada comunidad para seguir salvando las vidas de nuestros hermanos", expresó recientemente la activista.
Y es que Mery Fasabi estuvo en actividad hace pocos días compartiendo acerca de la experiencia de este colectivo sanador.
El viernes 10 de julio participó de un panel virtual internacional sobre los saberes ancestrales de las mujeres indígenas frente al COVID-19, organizado por la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep).
Y el lunes 13 por la mañana participó de la conferencia "Emergencia territorial y salud de los pueblos indígenas", organizado por la Federación de Comunidades Nativas de Ucayali y Afluentes (Feconau).
Sin embargo, al término de este espacio, Mery comenzó a presentar sintomatología característica del COVID-19, como fiebre, dolor de pecho y dificultades respiratorias.
Cómo ayudar
Ante esta situación se invoca a la solidaridad de quienes puedan colaborar con la joven, quien en las últimas semanas ha dedicado su tiempo y arriesgado su salud apostando por una iniciativa autosostenida y desinteresada, como lo es el Comando Matico.
Para colaborar, puede hacerlo a la cuenta en soles:
Scotiabank: 060-7232949 con CCI: 009-243-200607232949-78.
La cuenta corresponde a Rocilda Nunta, lideresa shibipa y coordinadora del Programa Mujer de Aidesep.
Te puede interesar
"La resistencia está en nuestros saberes ancestrales" → https://t.co/G8tU0WgLAu
Así se concluyó durante el panel internacional "#MujeresIndígenas enfrentan el #COVID19 desde los saberes ancestrales", en el que participaron lideresas amazónicas de Perú y Colombia. pic.twitter.com/roJ7QmJJrr— Servindi (@Servindi) July 12, 2020
Añadir nuevo comentario