Servicios en comunicación Intercultural

Europa usaría Pacto Verde para reactivar su economía

Ministros de los principales países de la Unión Europea solicitan usar el Pacto Verde como hoja de ruta para la reactivación económica post-coronavirus. Medidas buscaría regular la transición hacia industrias sostenibles. El pedido se ha ingreso a la Comisión Europea que delibera las medidas para reactivar la economía europea.

Por José Díaz

Servindi, 13 de abril, 2020.- En medio del pico de contagios provocado por la pandemia del COVID-19, conocido como coronavirus, en la Unión Europea (UE) han empezado a discutir salidas para la crisis económica generada por esta situación. En ese sentido, la perspectiva ambiental ha entrado a formar parte de la discusión entre diversos países europeos.

Puntualmente, esta semana 13 ministros de diversos países de la UE han exhortado a la Comisión Europea, el foro continental que delibera en Bruselas (Bélgica) que el “Pacto Verde", un acuerdo de políticas climáticas creado hace un par de años, entre a formar parte del plan de reactivación económica en el viejo continente.

El pedido se hizo llegar a Bruselas en forma de un documento titulado “Hacer de la recuperación de la UE un Green Deal”. La idea es que la reactivación económica de las industrias, en su mayoría paralizadas por la inamovilidad social forzada por la pandemia, se realice siguiendo los lineamientos de sostenibilidad del acuerdo climático.

“Deberíamos comenzar a prepararnos para reconstruir nuestra economía e introducir los planes de recuperación necesarios para traer progreso y prosperidad renovados y sostenibles para Europa y sus ciudadanos”, declaró esta semana la ministra española de Transición Ecológica, Teresa Ribera, una de las firmantes de dicho documento.

Implicancias del pacto

El Pacto Verde es un acuerdo climático promovido desde algunos países de la UE y que buscan estructurar la transición de la economía europea hace una libre de emisiones contaminantes para el 2050. La crisis del coronavirus estalló en medio de la recepción de este pacto que ocurrió en diciembre del 2019 cuando fue aceptado por la Comisión Europea.

En el pedido de los ministros hecho la semana pasada a Bruselas, se pide que no se “caiga en la tentación” del plazo corto. Se espera que el pacto sirva como una hoja de ruta para desarrollar la transición hacia la energía renovable, la movilidad sostenible, la economía circular y la recuperación de la diversidad biológica.

Además de España, entre los países que firmaron esta petición el último viernes estaban Austria, Dinamarca, Finlandia, Italia, Letonia, Luxemburgo, Holanda, Portugal y Suecia. Sin embargo, durante el fin de semana se unieron Francia, Alemania y Grecia, lo que invita a pensar que efectivamente el Pacto Verde será la hoja de ruta de Europa para su reactivación económica.

Te puede interesar

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.