
Así informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), que precisó que esto supone un incremento de 628.000 personas en la cifra de pobres del país durante el año pasado.
Servindi, 12 de mayo, 2023.- La pobreza monetaria en Perú aumentó un 1,6 % en 2022, con respecto al año anterior, y alcanzó al 27,5 % de peruanos, equivalentes a 9,2 millones de personas.
Así informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), que precisó que esto supone un incremento de 628.000 personas en la cifra de pobres del país durante el año pasado.
La razón detrás de este aumento son los mayores precios por la inflación que encarecieron el costo de la canasta básica de consumo y un menor crecimiento económico del país, explicaron.
Esto debido a que, en Perú, se considera pobre a una persona cuyo gasto mensual está por debajo del costo de una canasta básica de consumo de alimentos y no alimentos que sufrió un incremento.
Pobreza monetaria en Perú al 2022. Fuente: INEI
El gasto en los hogares peruanos por habitante escaló de 378 a 415 soles al mes (US$112, 4) en 2022, un aumento de 9,7 % que afectó de manera diferenciada a los peruanos según su ámbito geográfico.
En la población del área rural, la pobreza monetaria incidió en el 41,1 % de la población, mientras que en el área urbana lo hizo en el 24,1 %, elevándose en 1,4 % y 1,8 %, respectivamente.
En comparación al 2019, en los niveles previos de la pandemia, la pobreza monetaria en 2022 es bastante mayor ya que sube en 7,3 %, borrando parte de los avances registrados en 2021.
Pobreza monetaria 2015-2022 en Perú. Fuente: INEI
Lo mismo ocurre con la pobreza extrema, que entre 2021 y 2022 pasó de 4,1% a 5% (un incremento de 0,9 %); pero en comparación al 2019, previo a la pandemia, se eleva en 2,1%.
Las regiones del país más golpeadas son las andinas Cajamarca, Huánuco, Puno, Ayacucho y Pasco, con más de 40 % de pobreza monetaria entre su población, según el INEI.
El instituto también señala que hay más mujeres que hombres viviendo en estado de pobreza, ya que el 27,8% de la población femenina y el 27,2% de la población masculina sufrieron pobreza en 2022.
Puede leer el informe completo del INEI ingresando a este enlace: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/4543362/Nota%20de%20Prensa.pdf?v=1683819917
Te puede interesar:
Pobreza y equidad en Perú, nuevo estudio del Banco Mundial
Servindi, 1 de mayo, 2023.- Entre los estudios que nos deja el mes de abril se encuentra “Resurgir fortalecidos. Evaluación de pobreza y equidad en el Perú”, publicación producida por personal del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento/Banco Mundial. Seguir leyendo...
Añadir nuevo comentario