
- Legisladores adoptan esta medida en clara represalia por la forma en que la entidad defensorial cumplió su mandato constitucional en las recientes protestas sociales.
Servindi, 12 de abril de 2023.- El gobierno central remitió al Congreso un proyecto de ley de crédito suplementario, con el fin de concretar la aprobación de nuevas partidas presupuestales para diferentes entidades, entre ellas la Defensoría del Pueblo.
El presidente de la Comisión de Presupuesto presentó un predictamen que incluía la partida adicional solicitada y que, además, contaba con el visto bueno técnico del Ministerio de Economía y Finanzas.
Sin embargo, los legisladores optaron por rechazarlo. Ante ello, la entidad –una de las de mayor prestigio en el Perú– podría verse limitada en la defensa de los derechos humanos.
Fuerza popular, Avanza País, Acción Popular y Bloque Magisterial votaron en contra de la medida, mientras que Cambio Democrático y Somos Perú se abstuvo.
Al parecer, el congreso adoptó esta postura en un contexto donde la Defensoría del Pueblo ha asumido un rol de defensa de los derechos humanos durante las últimas protestas sociales.
La Defensoría del Pueblo cuestionó el trabajo de la Policía Nacional del Perú y las Fuerzas Armadas por la brutalidad con la que respondieron a la población.
Recientemente, la Defensoría del Pueblo presentó el informe: “Figuras legales de privación de libertad utilizadas por la Policìa Nacional en el contexto de las protestas sociales y vulneraciones de derechos”.
El documento describe situaciones de afectación de derechos que fueron conocidas por comisionados de la Defensoría del Pueblo y miembros del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura durante las intervenciones realizadas.
Según el argumento de las fuerzas del orden se afirma que no se trata de detenciones, sino de intervenciones. Sin embargo, el Código Procesal Penal precisa sus acciones como figuras de privación de la libertad.
Bajo tal argumento, han privado de su libertad a las personas a manera de represalia por manifestarse, siendo conducidas a las dependencias policiales.
Una vez detenidas, debido a que “no se trataría de una detención”, las garantías mínimas para prevenir graves afectaciones de derechos fundamentales no se han cumplido.
La violencia que ejercieron las fuerzas del orden frente a las movilizaciones para recuperar el orden público, ha dejado decenas de fallecidos y cientos de heridos.
Acceda al informe completo de 26 páginas en formato PDF mediante el siguiente enlace:
Esencia institucional
El nacimiento del Ombudsman o Defensor del Pueblo se remonta a más de 200 años atrás en Suecia, en donde surgió como una entidad de origen parlamentario con el encargo de velar por la buena administración pública en favor de la ciudadanía.
La Defensoría del Pueblo en el Perú fue creada por la Constitución Política de 1993, como un organismo constitucionalmente autónomo, para defender los derechos fundamentales, supervisar el cumplimiento de los deberes de la administración estatal, así como la eficiente prestación de los servicios públicos en todo el territorio nacional.
La Defensoría atiende –en todo el país– quejas, consultas y pedidos de ciudadanos que, por alguna causa, han experimentado la vulneración de sus derechos. No desempeña funciones de juez o fiscal ni sustituye a autoridad alguna.
Tampoco dicta sentencias, no impone multas ni sanciones. Elabora informes con recomendaciones o exhortaciones a las autoridades, cuyo cumplimiento encuentra sustento en su poder de persuasión y en la fortaleza de argumentos técnicos, éticos y jurídicos.
La Defensoría del Pueblo es, pues, un colaborador crítico del Estado que actúa, con autonomía, respecto de cualquier poder público o privado, en nombre del bien común y en defensa de los derechos de la ciudadanía. En razón de ello, ejerce su mandato con objetividad, profesionalismo y responsabilidad, nunca por oposición arbitraria o injustificada frente al Estado.
En razón de su legitimidad, resulta vital que los ciudadanos y ciudadanas perciban y sientan a la Defensoría del Pueblo como una institución no solo cercana, sino entrañablemente comprometida con la solución de sus problemas.
Añadir nuevo comentario