
Corte Suprema de Justicia de Canadá negó demanda de los indígenas y colonos de la Amazonía ecuatoriana que buscaban una indemnización de parte de Chevron. Para la justicia canadiense Chevron-Canadá no forma parte de la misma organización de Chevron que opera en Estados Unidos y Ecuador. Demandantes seguirán buscando el pago de la reparación ambiental en otros países.
Por José Díaz
Servindi, 11 de abril, 2019.- Un nuevo capítulo sobre la histórica disputa entre indígenas de la Amazonía ecuatoriana y la petrolera estadounidense Chevron se ha escrito hace unos días. Esta vez la Corte Suprema de Canadá negó un cobró demandado por los afectados por las actividades petroleras de Texaco (ahora Chevron) en un fallo que se dio a conocer a inicios de abril.
La demanda puntual realizada por la Unión de Afectados por las Operaciones Petroleras de Texaco reclamaba el cobro de un monto indemnizatorio a Chevron en Canadá. Pese a que los indígenas y colonos de Ecuador han aceptado con resignación el fallo canadiense, han anunciado que presentarán nuevas demandas en otros países del mundo donde opere esta compañía.
“Desafortunadamente en el mundo entero existe lo que se llama una arquitectura de la impunidad corporativa”, declaró Pablo Fajardo, el abogado representante de los indígenas y colonos ecuatorianos. Según este letrado, el fallo responde a que la justicia de Canadá no reconoce a Chevron-Canadá como parte de la misma estructura organizativa que opera en Estados Unidos y Ecuador.
De esta manera, aunque el litigio multinacional que tienen los indígenas ecuatorianos y Chevron no se daría más en Canadá, la Unión de Afectados recordó que esta empresa tiene acciones en otros sesenta países.
Detalles e historia
Lo preocupante del fallo emitido por el Tribunal Supremo de Canadá, es que en este documento se señala que Chevron no es responsable por la contaminación provocada por la extracción petrolera en la Amazonía de Ecuador. Y no solo eso, sino que señaló que los costos del litigio deberían ser asumidos por la parte demandante, es decir los indígenas y colonos ecuatorianos.
Ante este fallo, el vicepresidente de Chevron, R. Hewitt Pate ha declarado que se encuentran “satisfechos de que la máxima autoridad judicial de Canadá haya puesto fin a los intentos de los abogados de los demandantes de ejecutar la corrupta sentencia ecuatoriana contra la subsidiaria indirecta de Chevron en Canadá”.
Es necesario recordar que entre los años 1964 y 1992, la compañía Texaco realizó actividades de extracción petrolera en la Amazonía de Ecuador, causando graves daños ambientales. En 2000, Chevron compró a esta compañía, heredando los pasivos ambientales de Texaco. En Ecuador la justicia ya ha establecido una indemnización de US$ 9 500 millones de parte de la compañía a los indígenas amazónicos, la misma que hasta el momento no se hace efectiva.
Te puede interesar
Ecuador: Medios comunitarios piden frecuencias para ejercer el derecho a la comunicación → https://t.co/wuqaYTrXml pic.twitter.com/1YXxkgdrAh
— Servindi (@Servindi) 10 de abril de 2019
Añadir nuevo comentario