
Los ministerios ambientales de ambos países firmaron un acuerdo de cooperación para la gestión de las áreas naturales. El objetivo de este acuerdo, que tendrá una vigencia inicial de cuatro años, será el intercambio de información y el diseño conjunto de políticas de protección y conservación.
Por José Díaz
Servindi, 11 de abril, 2018.- Los gobiernos de España y Perú acaban de firmar un acuerdo de cooperación ambiental con el objetivo de intercambiar información y estrategias para fortalecer el mantenimiento de parques nacionales, reservas de la biosfera y otras áreas protegidas. El documento que tiene la naturaleza de un memorando de entendimiento fue suscrito esta semana en Madrid.
El acuerdo fue firmado por la titular del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama), Isabel García Tejerina, y el director ejecutivo del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas de Perú (Sernanp), Pedro Gamboa Moquillaza.
El intercambio de información y de conocimiento para la gestión de técnica de las áreas naturales tendrá un plazo de cuatro años prorrogable. En el Perú se hará efectivo a través del Sernanp, organismo adscrito al Ministerio del Ambiente y en España a través del Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN), institución adherida al Mapama.
Según el comunicado difundido por ambas instituciones, el principal objetivo de este acuerdo será impulsar acciones dirigidas hacia la conservación de la biodiversidad, el desarrollo sostenible y la gestión del uso público de estos espacios naturales.
Objetivos comunes
Los organismos más involucrados en estas acciones serán el Sernanp y OAPN quienes deberán diseñar programas de formación y capacitación para el personal destinado a sus parques nacionales que tengan similares características y necesidades. Esto con el fin de progresar de manera conjunta en la gestión técnica de dichos espacios.
Asimismo también se establecerán acciones como el diseño de estrategias conjuntas para el uso público de las áreas naturales, políticas de restauración de ecosistemas y programas para la conservación de especies singulares. Esto sin dejar de lado el seguimiento constante a las operaciones de intercambio de información.
Según ha señalado el ministerio español en una nota de prensa, este acuerdo busca establecer un marco común focalizada en “la conservación de la biodiversidad, el desarrollo sostenible y la gestión del uso público de estos espacios naturales”.
Por último, el acuerdo incluye la capacitación conjunta del personal de ambos países, como una medida que pretende estrechar el lazo entre ambos organismos. Sin duda alguna, una buena noticia en la lucha por la gestión y conservación de los espacios naturales.
Te puede interesar
#Venezuela: Denuncian muerte de 54 niños indígenas de la etnia Warao por brote de sarampión → https://t.co/qGhsdXCVCB pic.twitter.com/eQuNIiZDmI
— Servindi (@Servindi) 10 de abril de 2018
Añadir nuevo comentario