Servicios en comunicación Intercultural

Aplicativos móviles: la voz de los repartidores

Los testimonios de repartidores por aplicativos evidencian la precariedad laboral de este sector

Servindi, 10 de mayo, 2021.- La precariedad laboral es una realidad ante la que los repartidores por aplicativo se enfrentan a diario. Los derechos negados, los riesgos del trabajo y las irregulares condiciones de las empresas forman parte del abanico de injusticias a las que están expuestos.

Las historias que se presentan a continuación son parte de algunos testimonios presentados en el ‘Diagnóstico sobre las condiciones laborales en las plataformas digitales de delivery’, elaborado por la socióloga Alejandra Dinegro y publicado por la Fundación Friedrich Eibert-Perú (FES).

“Quienes desarrollan esta actividad, en el mayor de los casos, son población inmigrante y joven que quedan excluidos de cualquier tipo de protección laboral existente en nuestro país”, afirma Dinegro en la introducción del informe.

Alberto. 37 años, dos hijas

Alberto estudió administración de empresas y tiene un posgrado en gestión de Recursos Humanos. Trabajó como repartidor de Glovo y, actualmente, se dedica a la venta de comida. Su esposa, que es docente de educación inicial, brinda el mayor soporte económico en el hogar.

Mientras trabajó como repartidor por aplicativo, fue víctima a un intento de robo. Cuando reportó el caso a la empresa, no recibió ningún tipo de respuesta ni por el estado de su vehículo ni por su persona. Esa escasa preocupación por el bienestar de los repartidores lo motivó a abandonar el delivery.

“Lo que me molesta es que yo, a pesar de toda la inversión en mi educación, no pueda darle seguridad a mi familia, a mis niñas”, sostiene.

Romina. 23 años, una bicicleta

Romina vino a Lima desde Áncash. Tenía el objetivo de seguir una carrera e ingresó a la universidad, pero el trabajo no le permitió tomar los estudios. Desde hace un año se dedica al delivery y ha pasado por Rappi, Uber Eats y Glovo. Ante la pandemia, no ha parado de laborar.

“Lo único bueno es que no estás encerrado, con la bici me relajo, pero después te das cuenta que estás expuesta a todo, a la lluvia, los accidentes, los micros, a cualquier cosa”, aclara.

No está segura si mientras trabajaba, se contagió de COVID-19 como asintomática; el tiempo ni el dinero le sobran para hacerse continuos descartes. Tampoco tiene claro si podrá estudiar. La única certeza que la acompaña ahora es que no puede abandonar el trabajo.

Oswaldo. Futbolista

Oswaldo llegó a Lima el 2018. Era portero de un equipo de fútbol y había integrado la selección sub-20 de Venezuela. Ante la inestable situación en su país, tuvo que separase de su hija y de su madre, para buscar mejores condiciones de vida.

En febrero del 2021, por motivo de su nacionalidad, fue víctima de un intento de homicidio a mano armada, cuando entregaba un pedido por Rappi. Su caso se hizo viral por redes sociales. El atascamiento de la pistola con la que le apuntaban y su rápida reacción lo mantuvieron con vida.

Tras el episodio y la atención de la prensa, formó parte de una campaña contra la xenofobia y la violencia. “Espero que esto sirva de ejemplo y podamos llamar a la paz”, declaró.

Janis y Andrea

Janis y Andrea son venezolanas y son pareja. Llegaron al Perú el 2018. Ambas son repartidoras de Glovo y realizan las entregas juntas para protegerse.

“Si los hombres están expuestos al peligro, imagínate una mujer. Aquí solo nuestros amigos saben que somos pareja, no nos sentimos seguras de decirlo a todos”, confiesa Andrea.

Ambas sostienen lo impredecible que puede ser el trabajo de repartidor. Por un lado, pueden encontrarse con clientes complicados. Pero, a la vez, se enfrentan a que les cierren las cuentas por decidir qué pedidos tomar.

“Realmente, estamos expuestas a todo, pero la necesidad te conlleva a tener que trabajar”, lamenta Andrea.

Descargar publicación a partir del siguiente enlace:

----

Te puede interesar:

Situación de repartidores por aplicativos es la punta de un iceberg

Servindi, 6 de mayo, 2021.- La precaria situación de los repartidores por aplicativos es solo la punta de un iceberg que conllevan los cambios laborales vinculados a la tecnología. Seguir leyendo...

 

Hacen visible precariedad laboral de trabajadores de reparto

Servindi, 4 de mayo, 2021.- La extrema precariedad laboral y los riesgos en que se desenvuelven los trabajadores de reparto (delivery) por las empresas de plataformas digitales deben generar un régimen laboral especial. Seguir leyendo...

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.