Servicios en comunicación Intercultural

Proponen regularizar situación de los desaparecidos durante violencia

Representantes de asociaciones de desaparecidos celebran en el Congreso la presentación del proyecto de ley

En conmemoración de los 30 años de la masacre de Cayara presentan proyecto que permitirá regularizar situación de más de 20 mil desaparecidos en el periodo 1980-2000. Los familiares obtendrán un acta de defunción y ya no figuraran en la condición de "muerte presunta".

Servindi, 9 de mayo, 2018.- La congresista quechua Tania Pariona presentó el Proyecto de Ley 2824 que busca regular la situación jurídica de las personas desaparecidas en el periodo 1980 al 2000, en el contexro de la violencia política.

Según fuentes del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos la cifra de personas en dicha situación asciende a 20,329, se precisó en la conferencia de prensa realizada la mañana del miércoles 9 de mayo.

La iniciativa legislativa denominada “Ley que regula la situación jurídica de las personas en el marco de la Ley N° 30470" se presentó en el marco de un conjunto de acciones asociadas a la conmemoración de los 30 años de la masacre de Cayara.

El proyecto propone crear mecanismos administrativos para que las personas desaparecidas ya no figuren en el RENIEC como personas con vida sino con “muerte presunta”. Esto permitirá a los familiares acceder a una acta de defunción.

“El Proyecto de Ley propone desjudicializar un proceso complejo, engorroso y costoso para cambiar la situación jurídica de las personas desaparecidas” señaló la congresista Pariona, de la bancada de Nuevo Perú.

Vigilia por la Memoria

La parlamentaria natural de Ayacucho, una de las regiones más golpeadas por la violencia política, convocó a la Vigilia “Pumpin por la Memoria”, que se realizará el viernes 11 de mayo, a partir de las 17:00 hrs en el frontis del Palacio de Justicia.

En la conferencia de prensa estuvieron presentes los familiares de las víctimas organizados en la Asociación de Víctimas Torturados, Asesinados, Desaparecidos, Detenidos, Secuestrados, Ejecutados, Extrajudicialmente y Desplazados de Cayara (ASFAVITADEC) y la Asociación de Cayarinos Afectados por la Violencia Política (ACAVP).

Ambas instituciones anunciaron las acciones que realizaran para conmemorar el 30 aniversario de la Masacre de Cayara, horrendo crimen ejecutado por el Comando Político-Militar de Ayacucho en el que 39 pobladores fueron cruelmente asesinados.

El acto contó además con la presencia de representantes de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, la Federación Fajardina (FEFA); y la Coordinadora Nacional de Organizaciones de Afectados por la Violencia Política (CONAVIP).

Caba recordar que la masacre de Cayara se efectuó durante el gobierno de Alan García Pérez como parte del “Plan Persecución” que se extendió por varios días en represalia a la población civil por el ataque que efectuó una columna terrorista de Sendero Luminoso a un convoy militar cerca de Cayara.

Si lo desea acceda al proyecto de Ley con un clic en el siguiente enlace:

¿Qué dice la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR) sobre la masacre de Cayara:


Fuente de la imagen: Despacho de la congresista Tania Pariona

XXX Aniversario de la masacre de Cayara

Programa

1. Miércoles 9  de mayo 11:00 am.  Conferencia de Prensa en el Congreso de la República.

2. Viernes 11 de mayo 1:00 pm. Plantón en la Sala Penal Nacional, Av. Uruguay 145, Lima.   

3. Viernes 11 de mayo 2:30 pm. Participación en la IX Sesión del Juicio Oral del Caso Cayara, en la Sala Penal Nacional, Av. Uruguay 145, Lima.                                                             

4. Viernes 11 de mayo 5:00 pm. Vigilia por el XXX Aniversario de la Masacre de Cayara y Pumpín por la Memoria, en el Frontis de Palacio de Justicia.

5. Domingo 13 de mayo 9:00 am. Ceremonia en la Municipalidad Distrital de San Clemente-Pisco con la participación de las autoridades del lugar y escenificación del caso Cayara, con música Pumpín. A las 12:00 m. compartir, organizado por la asociación de Cayarinos residentes en la ciudad de Pisco.

6. Domingo 20 de mayo 2.00 pm. Misa en el Local Institucional de la Asociación de Cayarinos, en memoria de las personas  que perdieron la vida en la  Masacre de Cayara. Luego, habrá un compartir en el mismo lugar, ubicado en el Sector 1 Grupo Residencial 25 A Mz. I Lote 13, Villa el Salvador.

7. Domingo 27 de mayo 3:00 pm. Ceremonia en Homenaje al Caso Cayara, en Lima organizado por el LUM, en la Av. Bajada San Martin 151 Miraflores, Lima.

 

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.