
Un reciente informe reveló que las compañías energéticas siguen liderando las estadísticas de empresas más contaminantes en España. Asimismo, la economía española sigue siendo dependiente de las emisiones, en disonancia con la ola descarbonizadora que recorre al resto de Europa.
Por José Díaz
Servindi, 8 de mayo del 2019.- Aunque a nivel regional Europa viene implementando una serie de políticas continentales y nacionales, de mitigación contra el cambio climático y reducción de emisiones, no todos los países europeos marchan al mismo ritmo. Un ejemplo de esto es España, país que en los últimos años ha sufrido un ligero retroceso en comparación a los otros países considerados “grandes del Viejo Continente”.
Según un informe publicado recientemente por el Observatorio para la Sostenibilidad en España, las grandes corporaciones energéticas, de petróleo y cemento siguen siendo las más contaminantes en este país. Puntualmente Endesa, Repsol-Petronor, Naturgy y EDP lideran la lista de 10 compañías más contaminantes en la Península Ibérica.
El cómputo general realizado en este informe solo tomó en cuenta las actividades realizadas durante el 2018. Según el documento, esto refleja un estancamiento en las políticas de descarbonización de la industria española. Esto, además, implica que el Gobierno de España deberá redoblar sus esfuerzos en materia de regulación de emisiones si desea colaborar con la meta de no permitir un aumento mayor al 1.5 Celsius de temperaturas.
España se va quedando
Lo más preocupante que ha mostrado este informe, es la correlación entre las emisiones y el desarrollo económico del país. Y es que en la media global entre 1990 y 2017 en España las emisiones aumentaron 17% anual, en tanto que el PBI 73% anual. Mientras que en Europa la media fue de reducción de las emisiones en 22% y aumento del PBI en 58%. Esto reflejaría que la economía española sigue siendo dependiente de las emisiones para crecer.
El boom de la construcción sería una de las potenciales explicaciones, pues industrias como el cemento y los aceros han incrementado sus emisiones en lugar de reducirlas como otras industrias. Por ejemplo, pese a los números poco alentadores, la industria de combustibles fósiles redujo su tasa de emisiones en 13%.
Por último, la compañía más contaminante de España es a la vez la mayor distribuidora de energía eléctrica. Se trata de Endesa, una compañía que domina el 90% del mercado energético español. El Observatorio para la Sostenibilidad ha advertido que esta empresa seguirá siendo la más contaminante del país hasta que no modifique profundamente sus procesos de generación de energía.
Te puede interesar
#Colombia: El #MedioAmbiente, otra víctima del Plan Nacional de Desarrollo, impulsado por el presidente #IvanDuque → https://t.co/EpsiiR3iXj pic.twitter.com/Jmtp1obymw
— Servindi (@Servindi) 8 de mayo de 2019
Añadir nuevo comentario