Servicios en comunicación Intercultural

Bonos de carbono: el millonario esquema offshore en la Amazonía

Una investigación de Ojo Público pone al descubierto que magnates petroleros, miembros de la realeza y diversos multimillonarios invierten en la Amazonía peruana en la compra de bonos de carbono a través de paraísos fiscales. Un remanente más de los Panama Papers.

Por Ernesto Cabral y Nelly Luna*

Ojo Público, 8 de noviembre, 2017.- El corazón de una de las regiones más deforestadas de la Amazonía peruana es parte de una compleja estructura financiera compuesta por decenas de millonarios inversionistas y varias capas de compañías offshore que alcanzaron paraísos fiscales como Bermuda.

A media hora de Pucallpa, capital de Ucayali, afectada por el tráfico de madera, la invasión de tierras y el asesinato de agricultores e indígenas, se encuentran las tierras de Bosques Amazónicos, empresa peruana dedicada desde el 2004 a la reforestación y venta de bonos de carbono.

En esta investigación, Ojo-Publico.com revela –luego de analizar los millones de datos filtrados en los Paradise Papers al diario alemán Süddeutsche Zeitung y compartidos con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ)– que esta compañía es parte de una compleja red de sociedades offshore administrada por la firma Appleby, con sede en Bermuda.

Los informes detallan cómo miembros de la realeza, magnates petroleros y decenas de las personas más ricas del mundo utilizaron este esquema offshore en paraísos fiscales para ocultar sus inversiones en la Amazonía, una práctica en el mercado de los bonos de carbono que entidades internacionales advierten como posible fachada de delitos financieros y tributarios.

El petróleo y la corona

Bosques Amazónicos inició sus primeras actividades en Ucayali con el proyecto Campo Verde, patrocinado desde el año 2007 por Sustainable Forestry Management Limited (SFM), offshore fundada en 1999 en la colonia británica libre de impuestos de Bermuda, pero que administraba el patrimonio de los personajes más adinerados, vía reuniones de directorio en Bruselas, Nueva York y París.

Ojo-Publico.com estableció que la empresa –actualmente dirigida por el economista Jorge Cantuarias Falconí y asesorada por el estudio Rebaza, Alcázar & De las Casas– realizó entre los años 2008 y 2013 transacciones por más de US$ 71 millones con sociedades offshore ubicadas en paraísos fiscales.

Las operaciones más importantes fueron con SFM, que durante este tiempo tuvo nueve subsidiarias en el mundo y tenía asegurado no pagar ningún impuesto en el paraíso fiscal de Bermuda, por lo menos hasta el año 2016.

Los documentos de Paradise Papers revelan que entre los accionistas de la offshore SFM estuvo la familia Van Cutsem, miembro del círculo más cercano del príncipe Carlos del Reino Unido; Charles Ellingworth, primo político del heredero a la corona inglesa; y Charlotte Anne Townshend, la segunda mujer más rica en Inglaterra después de la reina Isabel II.

* Ojo Público

Lea el texto original: Bonos de carbono

Te pude interesar

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.