
Servindi, 7 de agosto, 2021.- El presidente Pedro Castillo recibió el viernes 6 su primera dosis de la vacuna de Sinopharm contra la COVID-19 e instó a la población a inmunizarse para contrarrestar una eventual tercera ola de la pandemia.
El jefe de estado fue inoculado por la mañana en el centro de vacunación habilitado en el Parque Zonal Huiracocha, en el distrito de San Juan de Lurigancho.
En dicho recinto el presidente de la República también supervisó el avance de la cuarta Vacunatón acompañado por el ministro de Salud, Hernando Cevallos; y la primera dama de la Nación, Lilia Paredes.
Con la humildad que lo caracteriza, el jefe de Estado esperó su turno para ser vacunado junto con su esposa. Ambos aguardaron el tiempo que se recomienda en estos casos después ser vacunados.
Durante su alocución, el presidente Castillo afirmó que “tengo fe” en la vacuna de Sinopharm, así como en todas las vacunas adquiridas por el Estado, y que por esto acudió a vacunarse con el fármaco del laboratorio chino.
Al reiterar su agradecimiento al personal de salud que participa en el proceso de vacunación en todo el país, remarcó que es momento de priorizar y garantizar la vida y la salud.
“Pero es necesario hacer un llamado a todos los peruanos y peruanas para que prioricemos este derecho a la salud, el derecho a la vida”, manifestó.
Lilia Paredes, esposa del presidente Pedro Castillo, también acudió a la vacunación.
Cumplir con las dos dosis
“No podemos estar pensando en hacer otra cosa si mañana vamos a resultar en una cama UCI. Tenemos que cumplir no solo con una, sino con las dos dosis, para garantizar la salud y para que la posibilidad de llegar a una cama UCI sea menor."
"Cumpliendo con la segunda dosis habremos contrarrestado a esta tercera ola que nos viene amenazando”, enfatizó el profesor Castillo.
El mandatario reafirmó que su gestión priorizará el trabajo en las regiones y en los distritos y provincias del país, pero subrayó la importancia de que las autoridades respectivas señalen que los habitantes de sus jurisdicciones ya están vacunados contra la COVID-19.
Al advertir que no se puede avanzar en otros espacios si la población no tiene garantizada su vacuna, reafirmó que en su gobierno la salud será un derecho fundamental, al igual que la educación y la agricultura.
Pedro Castillo muestra su carnét de vacunación, un hecho importante que muchos medios evitaron informar.
Transparencia
“Hoy que recién estamos recibiendo los informes de los ministerios, en el marco de la transferencia, vamos a hacer de nuestro gobierno un gobierno con transparencia y eficiente”, aseveró.
En ese sentido, solicitó a los peruanos y peruanas “que no piensan y no sienten como nosotros, que nos ayuden a ver a las personas que están en un puesto” (público).
El jefe del Estado aseguró que hará un seguimiento oportuno y permanente a las personas que han sido designadas en los diversos ministerios y que “no vamos a ceder un centavo para que roben al país”.
Asimismo, señaló que “hay ciertos temores de quienes todavía no nos conocen, de otras personas que han estado acostumbradas a hacer de la política muchas cosas a puerta cerrada”.
“Hoy me estoy convenciendo que hay personalidades que están llegando con carpetas bajo la mesa, que están haciendo algunas llamadas inclusive, introduciendo a algunas personalidades, con la finalidad de seguir con estas viejas mañas que se han venido dando en el escenario político y (eso) no lo vamos a permitir”, afirmó.
“En nuestro gobierno priorizaremos la salud y que el dinero de todos los peruanos llegue al último rincón del país, pero primero la vacuna, porque antes que todo es el Perú”, puntualizó.
Vacunatón
La cuarta Vacunatón comenzó a las siete de la mañana del viernes y se realizará hasta las siete de la noche del domingo 8 de agosto, en 22 centros de vacunación de Lima Metropolitana y Callao.
En ellos se atenderá a personas de 38 años de edad a más, a aquellas pendientes de la segunda dosis, los rezagados de la primera y segunda dosis, adolescentes con síndrome de Down, pacientes con cáncer y mujeres gestantes.
De acuerdo con el Ministerio de Salud, esta campaña de inmunización masiva también se realiza de manera simultánea en Ica, Lima Provincias, Junín, Arequipa, Piura, Pasco, Cajamarca y Tumbes.
Efectividad de la vacuna Sinopharm
De otro lado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó este viernes el uso de emergencia de la vacuna contra el covid-19 fabricada por la empresa china Sinopharm.
Se trata de la primera vacuna desarrollada por un país no occidental que cuenta con el pleno respaldo de la OMS que solo había aprobado las vacunas fabricadas por Pfizer, AstraZeneca, Johnson & Johnson y Moderna.
Las autoridades de salud de varios países, especialmente los más pobres en África, América Latina y Asia, ya habían autorizado la vacuna china para uso de emergencia durante la pandemia.
De manera clara la OMS dijo que había validado la "seguridad, eficacia y calidad" de la vacuna de Sinopharm, la cual se recomienda para ser administrada en dos dosis a los mayores de 18 años.
La OMS sostiene que la vacuna de Sinopharm tiene "el potencial de acelerar rápidamente el acceso a la vacuna contra el covid-19 en los países que buscan proteger a los trabajadores de la salud y las poblaciones en riesgo".
También significa que la vacuna se puede utilizar en el programa global Covax, que tiene como objetivo proporcionar alrededor de 2.000 millones de vacunas a los países en desarrollo.
Se espera que la decisión de incluir la vacuna china para uso de emergencia dé un impulso sustancial a este programa internacional, que se ha visto afectado por problemas de suministro y hasta ahora solo ha podido administrar alrededor de 50 millones de dosis.
Antes de obtener la aprobación de la OMS, la vacuna Sinopharm ya se estaba utilizando ampliamente en varios países, con un estimado de 65 millones de dosis administradas hasta esta semana.
Una de las principales ventajas de las vacunas chinas es que se pueden almacenar en un refrigerador estándar a 2-8 grados Celsius, como la vacuna AstraZeneca.
Añadir nuevo comentario