Servicios en comunicación Intercultural

Realizarán homenaje al gran jefe mapuche Kalfukura

Óleo del artista Augusto Gómez Romero

Servindi, 7 de marzo, 2022.- Una jornada de homenaje a la gran gesta del toki (jefe) Kalfukura se realizará el 8 de marzo a 150 años de su heroica resistencia y última batalla en 1872, cerca del fortín San Carlos.

La fecha recuerda el enfrentamiento entre el ejército argentino comandado por el general Rivas y las fuerzas de los weichafes (guerreros) mapuches, comandadas por Kalfukura, junto a los rankulches y los llamados pampas de Pincén, entre otros.

La batalla de San Carlos que resistió la invasión colonizadora ocurrió en las cercanías de lo que hoy es el pueblo de Bolívar, en la provincia de Buenos Aires, localidad donde se realizará el homenaje.
 

La prensa oficial que responde a una visión colonización calificó el acontecimiento histórico como la “derrota de Kalfukura”. Sin embargo, referentes del pueblo mapuche tienen una interpretación distinta.

Señalan que los weichafes consiguieron su objetivo de recuperar su ganado y conducirlo a su territorio en las Salinas Grandes.

Esa fue la última batalla que comandó Kalfukura y significó el repliegue de sus fuerzas, situación que aprovechó el estado argentino para intensificar la ofensiva militar.

Kalfukura falleció en junio de 1873. Sus restos fueron profanados por miembros del ejército argentino y representantes de la ciencia. Hoy se sigue exigiendo la restitución de su cuerpo a la mapu.

Una ceremonia ancestral se realizará a las 8:30 sobre la Ruta 65. Y a partir de las 18:30 horas se realizará un conversatorio en el Aula Magna del Centro Cultural del Pueblo de Bolívar (CRUB), ubicado en Cacique Coliqueo 940. 

Participarán Nilo Cayuqueo, del pueblo Mapuche Los Toldos, los antropólogos Guido Cordero y Diana Lenton, los historiadores Omar Lobos y Mariano Nagy, la documentalista Valeria Mapelman, la licenciada Mirta Millán y la docente Graciela Waks.

El evento será moderado por los docentes Karina Martínez y Mónica Gonzalez, del Colectivo Mujer Originaria de Bolivar.

La jornada de homenaje abierta al público es organizada por referentes del pueblo Mapuche, investigadores, académicos, docentes y artistas.
 

 

 

Tags relacionados: 
Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.